Bruselas y BCE piden al Gobierno una mejor gestión de Sareb para salir de pérdidas
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han instado al Gobierno a mejorar la gestión de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), a la luz de las pérdidas registradas en 2017 por la entidad, y ha pedido avanzar en la privatización de Bankia porque «fortalecería el sistema bancario español»
Ambas instituciones comunitarias han emitido un comunicado sobre su visita a España la pasada semana para evaluar el sistema financiero español tras el rescate. En él, el Ejecutivo comunitario y el BCE destacan que los bancos españoles han disfrutado durante los últimos trimestres de una «rentabilidad continuada», con la excepción del Banco Popular, que fue traspasado a Banco Santander en junio del año pasado.
Además, ambas instituciones subrayan que el sector bancario español «disfruta de una cómoda liquidez general» y apuntan que «algunos bancos han incrementado la emisión de instrumentos de deuda».
«Las reservas de capital han sido apoyadas por la emisión de instrumentos de capital centrales y no centrales. Esto ha facilitado la reducción continuada de NPL (préstamos fallidos) de los balances, incluyendo en bancos con cantidades relativamente altas de activos antiguos», afirma el texto, en el que también se remarca que el nivel de préstamos dudosos en España se ha acercado a la media europea.
Asimismo, Bruselas y el BCE señalan que los bancos «han mejorado sus modelos de negocio y eficiencia» y «han incrementado la concesión de nuevos créditos a la economía».
«Al mismo tiempo, la compañía de gestión de activos Sareb mejoró sus márgenes brutos, pero registró de nuevo resultados financieros negativos, lo que exige más acciones dedicadas a la gestión de la Sareb», añade el comunicado.
Por otro lado, el texto indica que la fusión entre Bankia y BMN, así como la venta de una «pequeña parte de Bankia» por parte del FROB en diciembre, ha sido «el último paso» de la reestructuración del sistema bancario.
«Completar la privatización de la entidad fusionada y los planes de desinversión de fundaciones bancarias en bancos de ahorros reforzará aún más el sistema bancario español», recomiendan la Comisión Europea y el BCE.
Con respecto al análisis de las condiciones macroeconómicas, ambos organismos europeos celebran el «sólido» crecimiento de la economía y los avances para reducir los desequilibrios, aunque reiteran que la deuda pública y privada sigue siendo alta y que «el desempleo todavía presenta vulnerabilidades».
En este sentido, afirman que es «importante» que España «se esfuerce» en «asegurar una senda sostenible de crecimiento y en alcanzar un mayor crecimiento de la productividad». «Esto incluye pasos para continuar reduciendo el desempleo, hacer más inclusivo el mercado laboral, mejorar el entorno de negocios y fortalecer la capacidad de innovación de la economía», ejemplifican.
Por último, Bruselas y el BCE recomiendan a España aprovechar la oportunidad que ofrecen unas «condiciones económicas favorables» para avanzar en la «consolidación fiscal», con el objetivo de reducir el ratio de deuda pública y de «reconstruir colchones fiscales que permitan superar cualquier shock adverso».
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE