Bruselas advierte de que la prórroga de la excepción ibérica no puede ir más allá de diciembre de 2023
España pedirá a Bruselas prolongar el tope al gas al menos hasta finales de 2024
Bruselas recela de la excepción ibérica para no regalar luz a Reino Unido como hace España con Francia
La Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que la prórroga de la ‘excepción ibérica’ no puede ir más allá de diciembre de 2023, fecha en la que expira el marco temporal de las medidas de apoyo por la guerra de Ucrania, por lo que mientras la Unión Europea (UE) no lo modifique, la prórroga del mecanismo debe atenerse a él.
Así se lo trasladó la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, en su reunión de este miércoles, según han confirmado fuentes diplomáticas.
Aunque el pasado 9 de enero la ministra Ribera anunciase su intención de solicitar una prórroga de la ‘solución ibérica’ hasta mayo de 2024, las mismas fuentes aseguran que España asume la propuesta de Bruselas como «muy razonable» y, de igual modo, Portugal reconoce que también funcionaría para ellos.
La ‘excepción ibérica’, que se aplica en España y Portugal desde el pasado 15 de junio, es un mecanismo que topa el precio del gas para la generación de electricidad con el fin de abaratar el precio de la luz. Durante los seis primeros meses de vigencia de esta medida, el precio del gas se topó a 40 euros/MWh y a partir de ahí, se incrementa en cinco euros/MWh al mes hasta mayo, cuando finaliza su vigencia, según informa Europa Press.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
La encrucijada de Djokovic que alimenta su retirada
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos