Bruselas advierte a España del riesgo de incumplir el ajuste estructural del déficit en 2019
"El esfuerzo estructural planeado en 2019 asciende al 0,4% del PIB. Este esfuerzo está por debajo del 0,65% del PIB exigido"
La Comisión Europea ha enviado ya al Gobierno la carta en la que le pide aclaraciones sobre el borrador presupuestario de 2019 y le advierte de que España corre el riesgo de incumplir el esfuerzo estructural de reducción de déficit que le exigen las normas fiscales europeas para el próximo año.
«El esfuerzo estructural planeado en 2019 asciende al 0,4% del PIB. Este esfuerzo está por debajo del 0,65% del PIB exigido en la recomendación del Consejo del 13 de junio de 2018. Sobre la base de la limitada información disponible, no podemos excluir un riesgo de cierto desvío con respecto al esfuerzo requerido», afirma el texto.
Bruselas espera continuar con el «diálogo constructivo» con las autoridades españolas durante los próximos días y espera una respuesta del Ejecutivo como muy tarde el próximo lunes, 22 de octubre.
Esta es la carta íntegra enviada a Carlos San Basilio Pardo (responsable del Tesoro) por Marco Buti.
Las tensiones con Italia no influyen
Por otra parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, excluyó este viernes que la incertidumbre y las tensiones con Italia por sus Presupuestos Generales para 2019 puedan ejercer un efecto contagio en el resto de países europeos, en una jornada en la que la prima de riesgo italiana tocó los 336 puntos.
«No queremos que haya ningún tipo de enfrentamiento, no nos interesa la tensión. Gracias a un diálogo constructivo, los inversores tendrán confianza», afirmó Moscovici en una rueda de prensa en Roma.
Moscovici entregó el jueves al ministro de Economía de Italia, Giovanni Tria, una carta con dudas de la Comisión Europea (CE) sobre el plan presupuestario italiano para 2019 a las que ahora el Ejecutivo, formado por el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga, tiene de plazo hasta el lunes para responder.
Las palabras de Moscovici se producen en un día en el que la prima de riesgo italiana, que mide el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán del mismo plazo, tocó los 336 puntos básicos, el máximo desde marzo de 2013, mientras que la rentabilidad del bono a diez años alcanzó el 3,77%.
Las cuentas italianas presentan un déficit para el próximo año del 2,4 % del PIB, una cifra que preocupa a Bruselas porque podría suponer un incumplimiento de las normativas comunitarias.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre