Bruselas acusa a Temu de vulnerar las normas contra la venta de productos ilegales
El gigante de comercio electrónico chino ahora se enfrenta a una posible multa del 6% de sus beneficios globales
Temu afirma que "seguiremos cooperando plenamente con la Comisión
Último varapalo de Bruselas a China. La Comisión Europea ha acusado a Temu, la compañía de comercio electrónico chino, de incumplir con las normas del reglamento de servicios digitales (DSA, por sus siglas en inglés), tras lanzar una investigación el año pasado. Este reglamento subraya que las compañías deberán prevenir la venta de productos ilegales denominados de «alto riesgo» a los consumidores europeos y realizar las tareas de due diligence para evitar la circulación de estos productos. Los resultados preliminares, según ha revelado el Ejecutivo europeo este lunes, han hallado que existe un alto riesgo de que los consumidores en el espacio comunitario encuentren productos ilegales a través de la plataforma.
En concreto, una fase de la investigación consistía en una auditoria de productos de forma aleatoria a través de un ejercicio de compras misteriosas (mystery shopping, en inglés) halló que los incumplimientos afectan sobre todo a juguetes de niños y productos electrónicos pequeños. Por otro lado, fuentes de Temu consultadas por este periódico han señalado que «seguiremos cooperando plenamente con la Comisión» pero no ha precisado precisamente las medidas que tomarán para mitigar estos riesgos.
Henna Virkkunen, el vicepresidente de soberanía tecnológica, seguridad y democracia para la Comisión Europea ha aseverado este lunes que, «en nuestra opinión preliminar, Temu está lejos de evaluar los riesgos para sus usuarios según los estándares exigidos por la Ley de Servicios Digitales». Además, ha añadido «la seguridad de los consumidores en línea» es una línea roja no negociable para la Unión Europea.
«El constante aumento del volumen de productos vendidos en línea va acompañado de un incremento de productos inseguros, falsificados o no conformes, que podrían ser perjudiciales para la salud y la seguridad de los consumidores» ha detallado el informe emitido por Bruselas este lunes. Estas conclusiones por parte del Ejecutivo comunitario podrían trasladarse a una infracción del artículo 34 de esta misma normativa. En este sentido, podría equivaler a multas de hasta el 6% de los beneficios anuales a escala global de Temu, además de otras medidas necesarias.
Los títulos de PPD Holdings, compañía matriz de Temu que también cotiza en la Bolsa estadounidense a través del Nasdaq, se han dado un traspiés del 0,37% al inicio de la jornada bursátil. En el último mes, acumulan subidas del 13% en el índice tecnológico. Por otro lado, el castigo de Bruselas llega en un momento difícil para las multinacionales chinas, que también se enfrentan al posible de-listing de sus cotizaciones en las Bolsas de Wall Street por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España
-
Así fue el set de España ante Turquía