Brufau (Repsol) cree que la transición energética se está haciendo «mal» y pide que sea razonable y justa
Repsol recurrirá la tasa sobre los ingresos por ser incompatible con la Constitución
Repsol acuerda con Seur avanzar en la movilidad sostenible e instalará 150 cargadores en sus centros
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha asegurado que la transición energética en Europa se está haciendo «mal» y ha abogado por emprender un camino para que esta sea «razonable y justa», porque si no va a ser «carísima» y la van «a sufrir y pagar» los ciudadanos.
Así lo ha dicho el presidente de Repsol en un diálogo con la Fundación Seres, donde ha considerado que la solución para el planeta es la captura del CO2 que ha puesto Occidente en la atmósfera. «Hace unos años se decía que la solución era capturar el CO2 y yo creo que es así», ha asegurado Brufau, quien ha añadido que en los informes actuales ya no se habla de esto, «ahora todo es hidrógeno, que es aquello que sirve para cerrar el círculo».
En este sentido, el presidente de la multienergética considera que «necesitamos todas las tecnologías» y cree que hay que apoyarlas todas si son «tecnológicamente viables». Así, para conseguir la transición al menor coste posible y con la mayor reducción de emisiones, considera que hay que guiarse por la tecnología y no por la ideología. «Hay que ser más pragmático», ha subrayado.
Defender la industria
Brufau ha pedido menos ideología para afrontar los cambios, «porque nos estamos quedando sin industria», como en el caso del vehículo eléctrico, que aunque, «sin duda», es una solución, la ve como «complementaria y no sustitutiva». También ha echado en falta alguna declaración española que defienda la industria del automóvil, algo que sí han hecho Alemania e Italia.
En este sentido, el presidente de Repsol cree que no hay que prohibir el vehículo de combustión y dejar al ciudadano que decida lo que quiere, porque además un vehículo de combustión moderno «emite menos en toda su cadena que uno eléctrico». Así, pide apoyar a la industria española, porque hasta 2035 habrá muchos cambios de vehículos y es un sector muy importante para la economía española.
La realidad, dice Brufau, son montañas de carbón en todo el puerto de La Coruña que van a Alemania a producir electricidad para fabricar vehículos eléctricos.
Brufau considera que no se puede centrar todo el problema del cambio climático en el vehículo de combustión, sino que hay otros debates más complejos como, por ejemplo, cómo se genera la electricidad en Europa o cómo se genera la agricultura.
Estos debates, dice Brufau, no llegan al ciudadano. «Al ciudadano le llega que se compre un Tesla, destruyendo toda la capacidad de producción de un vehículo de combustión interna en España».
Así, Brufau pone de relevo la diferencia con Estados Unidos, que subvenciona la compra de vehículos eléctricos si tienen un 40% de componentes de industria americana. «Esto es pragmatismo, no ideología. Aquí hay mucha ideología y poco pragmatismo», ha sentenciado el presidente de Repsol.
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis amenaza a Rafael
-
Aventureros al Tren Experience: juegos de mesa y gastronomía en Replay Boardgame