Brufau no abandonará Repsol pese a la salida de CaixaBank
Brufau no abandonará Repsol pese a la salida de CaixaBank
Su contrato acaba en marzo de 2019
El consejo de CaixaBank ha acordado desprenderse de su participación del 9,3% en Repsol, en lo que supondrá el fin de una relación que supera los 22 años. Sin embargo, tal y como ha podido saber OKDIARIO, la venta por parte de la entidad que dirige Jordi Gual no supondrá, bajo ningún concepto, la salida del presidente de la petrolera, Antonio Brufau, que se mantendrá en el cargo, por lo menos, hasta marzo de 2019, fecha en la que vence su contrato.
Cuando Repsol presentó su nuevo plan estratégico 2018-2020 la gran duda era si Brufau se mantendría en el cargo, toda vez que en mitad de ese periodo vencía su contrato. Sin embargo, fuentes conocedoras aseguran a OKDIARIO que el Consejo de Administración de la compañía petrolera apoya al actual presidente y que, de hecho, ya está prácticamente hablado -de manera informal- que a principios de 2019 se votará a favor de la continuidad de Brufau en lo más alto de Repsol.
Y es que lo cierto es que quienes se sientan en la mesa que lleva la batuta de la compañía petrolera están muy satisfechos con el binomio formado entre Bruafu e Imaz, que han logrado que todos los expertos auguren subidas importantes en Bolsa en el precio de la acción.
CaixaBank colocó a Brufau en Repsol
Las dudas acerca de la continuidad de Brufau en Repsol responden a que fue CaixaBank quien le colocó en lo más alto de la compañía petrolera. Brufau se incorporó a la entidad en 1988 como director general adjunto y responsable del grupo industrial de la entidad. En 1994, en representación de La Caixa -ahora CaixaBank-, Brufau pasó a presidir el parque temático Port Aventura.
En julio de 1997, fue nombrado presidente del Grupo Gas Natural, cargo que ostentó hasta 2004. Sin embargo, desde 1996 hasta 2004, Brufau fue miembro del Consejo de Administración de Repsol, y fue en el año 2004 cuando fue nombrado Presidente Ejecutivo de Repsol.
Lo último en Economía
-
Berkeley fija para 2026 el arbitraje en el que reclama 1.000 millones a España por los permisos mineros
-
¡Talgo Okupada!
-
El precio de la vivienda frenará su escalada: «El esfuerzo de las familias para comprar supera ya el 34%»
-
El precio de los alimentos sube un 40% desde que gobierna Sánchez y el sueldo medio un 20%
-
RedBird renuncia a la compra de ‘The Telegraph’ tras la rebelión de la plantilla por sus vínculos con China
Últimas noticias
-
La sombra de la mafia: la banda de Milojevic copiaba a la Camorra y a la Cosa Nostra para dominar Baleares
-
El PSOE desvaría: acabar con las ayudas a dedo a los separatistas en Mallorca «hace un daño nunca visto»
-
Vox da por cumplido el 90% del pacto con el PP y la lengua ya es el único escollo para el techo de gasto
-
El conseller Simonet avisa: «El precio de los huevos seguirá subiendo pero Baleares no quedará desabastecida»
-
El Tribunal de Cuentas desnuda a Sánchez: sólo el 0,8% del plan para el reto demográfico fue a vivienda