El ‘Brexit’ puede con May y amenaza al turismo español con la pérdida de 3 millones de visitantes
La patronal hotelera española alertó de la pérdida de 2,7 millones de turistas británicos si el Reino Unido abandona la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre sin acuerdo.
El Brexit ha devorado a Theresa May. La primera ministra anunció su dimisión el pasado viernes y su partida ha resucitado la amenaza de un divorcio ‘duro’ entre Reino Unido y la Unión Europea (UE). La falta de acuerdo entre ambas partes sacude al turismo español: nuestro país puede perder casi 3 millones de visitantes británicos.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) subrayó, el pasado mes de abril, la preocupación del sector por este escenario e hizo hincapié en que un Brexit duro supondrá una caída cercana al 15% de la llegada de turistas británicos en la próxima temporada. En términos absolutos, puede afectar a un total de 2,7 millones de turistas, teniendo en cuenta que la llegada de visitantes británicos a nuestro país se eleva hasta los 18 millones.
Fuentes del sector alertan de que es vital para el sector que la situación vuelva a reconducirse y que Reino Unido convoque un segundo referéndum sobre el Brexit, alejando la incertidumbre que existe en la industria turística, que ya afecta a las reservas en zonas como las Islas Canarias, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.
Cae un 6% la llegada de turistas británicos
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la llegada de turistas británicos ha caído en el mes de marzo un 6,2% con respecto al mismo periodo del año pasado. El porcentaje se reduce si tenemos en cuenta el dato trimestral: entre enero y marzo, la llegada de los visitantes británicos cayó un 1,6% con respecto al mismo periodo de 2018.
Pese al descenso, Reino Unido se mantiene como principal país emisor en lo que va de año, con más de 2,8 millones de turistas, lo que representa más del 19% del total. «Tradicionalmente, el 40% de los británicos que salen de Reino Unido viene a España de vacaciones y en invierno uno de cada dos viene a Gran Canaria», explicaba Juan Molas, presidente de CEHAT.
Según los datos de la patronal, las reservas de los turistas británicos han caído un 9% en Ibiza y Menorca y un 6%, en el caso de Mallorca, Benidorm y la Costa Blanca. En contrapartida, la Costa del Sol y la Costa Dorada se mantiene con incrementos de las reservas de hasta el 6%.
Temas:
- Brexit
- Theresa May
- Turismo
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras amenazar China al gigante Nvidia
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
Últimas noticias
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
-
Morant se siente «orgullosa» del apoyo de España a Gaza horas después de los disturbios de la Vuelta
-
La líder socialista de Dinamarca destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitar la nueva Tarjeta Única de transporte público de Mallorca
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras amenazar China al gigante Nvidia