El ‘Brexit’ puede con May y amenaza al turismo español con la pérdida de 3 millones de visitantes
La patronal hotelera española alertó de la pérdida de 2,7 millones de turistas británicos si el Reino Unido abandona la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre sin acuerdo.
El Brexit ha devorado a Theresa May. La primera ministra anunció su dimisión el pasado viernes y su partida ha resucitado la amenaza de un divorcio ‘duro’ entre Reino Unido y la Unión Europea (UE). La falta de acuerdo entre ambas partes sacude al turismo español: nuestro país puede perder casi 3 millones de visitantes británicos.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) subrayó, el pasado mes de abril, la preocupación del sector por este escenario e hizo hincapié en que un Brexit duro supondrá una caída cercana al 15% de la llegada de turistas británicos en la próxima temporada. En términos absolutos, puede afectar a un total de 2,7 millones de turistas, teniendo en cuenta que la llegada de visitantes británicos a nuestro país se eleva hasta los 18 millones.
Fuentes del sector alertan de que es vital para el sector que la situación vuelva a reconducirse y que Reino Unido convoque un segundo referéndum sobre el Brexit, alejando la incertidumbre que existe en la industria turística, que ya afecta a las reservas en zonas como las Islas Canarias, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.
Cae un 6% la llegada de turistas británicos
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la llegada de turistas británicos ha caído en el mes de marzo un 6,2% con respecto al mismo periodo del año pasado. El porcentaje se reduce si tenemos en cuenta el dato trimestral: entre enero y marzo, la llegada de los visitantes británicos cayó un 1,6% con respecto al mismo periodo de 2018.
Pese al descenso, Reino Unido se mantiene como principal país emisor en lo que va de año, con más de 2,8 millones de turistas, lo que representa más del 19% del total. «Tradicionalmente, el 40% de los británicos que salen de Reino Unido viene a España de vacaciones y en invierno uno de cada dos viene a Gran Canaria», explicaba Juan Molas, presidente de CEHAT.
Según los datos de la patronal, las reservas de los turistas británicos han caído un 9% en Ibiza y Menorca y un 6%, en el caso de Mallorca, Benidorm y la Costa Blanca. En contrapartida, la Costa del Sol y la Costa Dorada se mantiene con incrementos de las reservas de hasta el 6%.
Temas:
- Brexit
- Theresa May
- Turismo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo | Cómo va el partido de la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025