Un Brexit duro amenazaría a cerca de 100.000 empleos en Alemania
Un Brexit duro y sin acuerdo con la UE amenazaría a cerca de 100.000 puestos de trabajo en Alemania, según una investigación del Instituto de Estudios Económicos de Halle (este de Alemania) difundido hoy parcialmente por medios de comunicación.
«Los efectos sobre el empleo se sentirían sobre todo en lugares donde tiene gran peso la industria automovilística», asegura el estudio.
Por ello las regiones más afectadas serían Wolfsburgo (norte de Alemania, donde está la central de VW, y sus alrededores así como Dingolfing-Landau, en Baviera, donde BMW y sus proveedores son los principales empleadores.
En el sector del automóvil se podrían perder hasta 15.000 puestos de trabajo.
También otras regiones donde los principales empleadores son empresas productoras de alta tecnología, como Siemens, u empresas medianas orientadas a la exportación pueden verse gravemente afectadas según el estudio.
Los investigadores consideran que las exportaciones alemanas al Reino Unido, con un Brexit sin acuerdo, se reducirán en cerca de un 25 por ciento con las consecuentes repercusiones para la facturación de las empresas y para los puestos de trabajo
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
-
Grenergy inicia la construcción de una planta híbrida en Chile, en la que invertirá 228 millones de euros
Últimas noticias
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados