Botín pide marcos regulatorios e incentivos «claros y coherentes» para la transición verde
Sánchez ordena hacer 2.000 km más al avión más contaminante para llevar a Ribera a la cumbre del clima
Banco Santander repartirá este martes 840 millones mediante el pago de su dividendo en efectivo
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha reclamado que los gobiernos establezcan marcos regulatorios a largo plazo e incentivos regulatorios «claros y coherentes» para cada sector, de cara a facilitar la transición verde. Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la Conferencia Internacional de Banca organizada por la entidad, en la que ha situado el cambio climático como el principal desafío del futuro y ha avisado de que la COP26 de Glasgow puede ser «la última oportunidad» para mantener las ambiciones fijadas en el Acuerdo de París de tener cero emisiones netas en 2050.
Botín ha celebrado que las finanzas globales se están movilizando para apoyar la economía verde, pero ha advertido de que todavía queda mucho esfuerzo por hacer. «Para ayudar a nuestros clientes, personas y empresas, en todo el mundo en esta transición, necesitamos datos mejores y comparables. Sobre todo, las empresas necesitan directrices y políticas de los gobiernos que establezcan planes de transición e incentivos para cada sector», ha sostenido.
Asimismo, la presidenta del Banco Santander ha asegurado que se necesita planificación y marcos regulatorios a largo plazo para esa transición a bajas de emisiones de carbono, con «incentivos y desincentivos regulatorios claros y coherentes».
«Esto requiere que los votantes y ciudadanos entiendan la importancia de la necesidad de estas políticas públicas y que, porque lo entienden, puedan aceptar los cambios que están por venir. Necesitamos gobiernos que puedan crear redes de seguridad social para aquellos cuyos puestos de trabajo cambiarán o desaparecerán, y políticas que incentiven y ayuden a las empresas a crear los millones de nuevos puestos de trabajo que los sustituyan. Gobiernos que entiendan los nuevos equilibrios de poder en la nueva economía digital para que nos beneficien a todos», ha asegurado la directiva.
En la misma línea, Botín ha hecho un llamamiento a las grandes empresas a tomar la iniciativa y ser «un ejemplo», al tiempo que ha resaltado el papel de los bancos y mercados de capitales para proporcionar la financiación que impulse la transformación y el crecimiento que esta traerá. «Para eso es fundamental una regulación global que permita financiar la gran transición», ha apostillado.
Botín ha aprovechado su intervención en la Conferencia Internacional de Banca para poner de manifiesto su orgullo por los pasos que está dando Santander, que como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y se ha marcado el objetivo para 2030 de dejar de prestar servicios a clientes con más del 10% de sus ingresos procedentes del carbón térmico y eliminar toda exposición a la minería de esta materia prima para cumplir con los compromisos de París.
«A la vez, estamos financiando la transición verde. Somos líderes globales en financiación de renovables. Sólo desde 2020, los proyectos de renovables que hemos financiado han creado energía suficiente para abastecer una ciudad tres veces el tamaño de Londres», ha destacado.
Lo último en Economía
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
-
Comunicado de Mercadona por el brote de gripe aviar que te va a afectar: «La situación…»
-
La OCU insta a los españoles a cerrar las ventanas por ésta razón: «Pérdidas de un 50%»
-
Ni Leroy Merlin ni IKEA: la corona de Navidad que necesitas este 2025 es de Maisons du Monde
-
Giro en la jubilación: así quedan las pensiones mínimas tras la subida a partir de 2026
Últimas noticias
-
El acusado de violar a una menor en Palma: «Si he venido hasta aquí es para hacer algo»
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
-
Los científicos no dan crédito: los tomates de una isla del Pacífico evolucionan al revés, y creen saber la causa
-
El Gobierno aún no ha expropiado terrenos para acometer obras anti-inundaciones un año después de la DANA
-
La ministra Alegría, encubridora de Ábalos y defensora de Cerdán, insulta a OKDIARIO en redes sociales