La borrasca Gloria tira al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas del litoral valenciano
La borrasca Gloria ha tirado al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas del litoral valenciano, según ha informado AVA-Asaja, que ha indicado que las nevadas y lluvias son beneficiosas para los cultivos del interior, pero ha expresado su «preocupación» por los perjuicios en frutas y hortalizas.
Según la organización agraria, el temporal está ocasionando daños «de gravedad» en el campo. Una primera estimación de urgencia de la Asociación Valenciana de Agricultores revela que las rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora han tirado al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas de las comarcas de la Marina, la Safor, la Costera y la Ribera, una pérdida de cosecha que podría «ir a más» en los próximos días debido a los golpes por rameado en la fruta, al exceso de humedad en el suelo y, en algunos casos, por la nieve acumulada sobre los naranjos.
AVA-Asaja ha mostrado su «preocupación» por los efectos negativos de la borrasca Gloria en medio de una campaña citrícola caracterizada por una merma del 30% de la producción autonómica -y ya «castigada» por los daños registrados por viento durante el mes de diciembre- y unos precios en origen al alza.
Las variedades más damnificadas por el temporal son aquellas que se encuentran en plena recogida o que alcanzarán su grado óptimo de maduración en los próximos meses: naranjas Lane, Sanguinelli, Valencia y Powell, así como mandarinas Nadorcott y Tango.
Igualmente, la asociación teme perjuicios en hortalizas de temporada –coles, lechugas, alcachofas o cebollas– y en la próxima de frutales y almendros. Asimismo, no descarta desperfectos en infraestructuras agrarias, tales como invernaderos, almacenes agrícolas o mallas para proteger cultivos hortícolas.
Con todo, AVA-Asaja apunta que habrá que esperar a ver cómo evoluciona el clima y a que los agricultores puedan acceder a sus parcelas «para estar en condiciones de valorar de manera precisa el alcance de los daños».
En cambio, en las zonas del interior el frío, la nieve y el agua están resultando «muy beneficiosos», especialmente para cultivos como el viñedo y el olivar, porque este episodio climático «se adapta perfectamente a las necesidades del ciclo vegetativo durante el invierno, recarga acuíferos y pantanos, mejora la lucha contra plagas y enfermedades, etc».
Temas:
- Hortalizas
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
Últimas noticias
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Márquez evita el quirófano pero se perderá los dos próximas carreras de MotoGP