La borrasca Gloria tira al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas del litoral valenciano
La borrasca Gloria ha tirado al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas del litoral valenciano, según ha informado AVA-Asaja, que ha indicado que las nevadas y lluvias son beneficiosas para los cultivos del interior, pero ha expresado su «preocupación» por los perjuicios en frutas y hortalizas.
Según la organización agraria, el temporal está ocasionando daños «de gravedad» en el campo. Una primera estimación de urgencia de la Asociación Valenciana de Agricultores revela que las rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora han tirado al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas de las comarcas de la Marina, la Safor, la Costera y la Ribera, una pérdida de cosecha que podría «ir a más» en los próximos días debido a los golpes por rameado en la fruta, al exceso de humedad en el suelo y, en algunos casos, por la nieve acumulada sobre los naranjos.
AVA-Asaja ha mostrado su «preocupación» por los efectos negativos de la borrasca Gloria en medio de una campaña citrícola caracterizada por una merma del 30% de la producción autonómica -y ya «castigada» por los daños registrados por viento durante el mes de diciembre- y unos precios en origen al alza.
Las variedades más damnificadas por el temporal son aquellas que se encuentran en plena recogida o que alcanzarán su grado óptimo de maduración en los próximos meses: naranjas Lane, Sanguinelli, Valencia y Powell, así como mandarinas Nadorcott y Tango.
Igualmente, la asociación teme perjuicios en hortalizas de temporada –coles, lechugas, alcachofas o cebollas– y en la próxima de frutales y almendros. Asimismo, no descarta desperfectos en infraestructuras agrarias, tales como invernaderos, almacenes agrícolas o mallas para proteger cultivos hortícolas.
Con todo, AVA-Asaja apunta que habrá que esperar a ver cómo evoluciona el clima y a que los agricultores puedan acceder a sus parcelas «para estar en condiciones de valorar de manera precisa el alcance de los daños».
En cambio, en las zonas del interior el frío, la nieve y el agua están resultando «muy beneficiosos», especialmente para cultivos como el viñedo y el olivar, porque este episodio climático «se adapta perfectamente a las necesidades del ciclo vegetativo durante el invierno, recarga acuíferos y pantanos, mejora la lucha contra plagas y enfermedades, etc».
Temas:
- Hortalizas
Lo último en Economía
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El Ibex 35 sube 0,25% en la apertura y alcanza los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
Adiós a tus ahorros: un analista económico avisa de un suceso inesperado que podría dejar a media España en la ruina
-
Desde que probé estas patatas fritas de Mercadona no quiero otras en mi vida: son un manjar
Últimas noticias
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos
-
Detenido el autor de seis incendios forestales en Teba (Málaga)
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Última hora del estado de salud de Dioni de Camela tras la cancelación de varios conciertos
-
La UEFA se posiciona contra Israel: «Dejad de matar»