El boom turístico continúa hasta diciembre: las reservas suben un 10% pese al alza de las cancelaciones
El precio de los hoteles y alojamientos turísticos subirá a doble dígito en algunas zonas de España
Suben las cancelaciones de reservas en hoteles para el último trimestre del año
El sector turístico prevé un alza del 10% de las reservas en hoteles y alojamientos para el último trimestre del año. Desde enero, el ejercicio en curso se ha vislumbrado como el año de la recuperación para el turismo tras la pandemia y los datos lo han confirmado. En los ocho primeros meses, las pernoctaciones en hoteles crecieron un 8,8% respecto al mismo periodo del 2022 y superaron también las de 2019, según las últimas cifra publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta tendencia positiva la confirman los propietarios de pisos turísticos. Para la temporada otoño e invierno 2023/24, el 49% prevé un incremento en el número de reservas. Por otro lado, el 31% espera mantener un número de reservas similar al año anterior, lo que sugiere optimismo en cuanto a la temporada próxima. Mientras que el 20% anticipa una disminución en las reservas, según una encuesta realizada por el portal de alquileres vacacionales Holidu.
No obstante, han surgido una serie de tendencias en el turismo para la temporada otoño e invierno que puede hacer cambiar estas previsiones. En concreto, el 31% de los propietarios de pisos turísticos ha detectado un alza en las cancelaciones y también se ha registrado una reducción en las estancias en hoteles y alojamientos.
En lo que respecta al precio de alquiler de la vivienda turística, el 54% de los encuestados tiene la intención de subir las tarifas para 2024, y la mayoría de ellos planea hacerlo de forma gradual. Al respecto, el 85% de los propietarios de viviendas turísticas espera realizar incrementos moderados, es decir, subidas entre un 1% y un 10%. Mientras que el 14% de los dueños de pisos de alquiler vacacional está considerando aumentos de precios más importantes, entre el 10% y el 20% y tan sólo un 1% tiene la intención de llevar a cabo incrementos de más del 20%.
«A pesar de que la temporada de otoño e invierno suele ser evitada por muchos viajeros, esta época brinda la oportunidad de explorar destinos distintos y alejarse del ajetreo veraniego. Para los anfitriones que alquilan propiedades vacacionales en zonas de montaña, esta temporada se convierte en una época de gran demanda, lo que les permite mantener sus ingresos» afirma Esteban Farías, portavoz y comunicaciones de Holidu.
En lo que respecta a los huéspedes, el 25% de los dueños de viviendas de alquiler turístico prefiere familias con niños, un 15% muestran inclinación por viajeros multigeneracionales, (familias con abuelos, adultos y niños), y sólo el 8% eligió viajeros en solitario como su preferencia.
Reservas en verano
Cerrar el año con un aumento de las reservas en hoteles y alojamientos supondría poner el broche de oro a un buen ejercicio para el turismo en España. Según la encuesta, el 66% de los propietarios está satisfecho con las reservas de verano y casi la mitad de los propietarios destaca que ha experimentado un incremento en la cantidad de reservas en comparación con la temporada de verano anterior.
En cuanto a los aspectos financieros, el 28% de los propietarios informó un aumento de los ingresos durante este verano en comparación con el año anterior, indicando así un incremento en la rentabilidad de sus propiedades turísticas. Por otro lado, el 40% de los encuestados manifestó que sus ingresos se mantuvieron en niveles similares, y un 32% experimentó una disminución en sus ingresos durante la temporada estival.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025