La Bolsa pierde más de 60.000 millones mientras se duplican los especuladores que ganan cuando cae el Ibex
El Ibex 35 acumula una caída del 11% desde el pasado 19 de febrero, momento en el que en el selectivo español comenzó a cotizar el ‘efecto coronavirus’. Estas pérdidas han supuesto la salida de más de 63.000 millones de euros de la Bolsa española en una semana en la que se han doblado las posiciones bajistas, es decir, aquellas que ganan con las caídas. Hablando en plata: los especuladores que ganan con las pérdidas bursátiles se han duplicado, doblando su ataque al Ibex, y propiciando la salida de estos 63.000 millones de euros.
La banca, de hecho, es el sector que más atacado por los bajistas, que han logrado hacer caer a la industria financiera española aproximadamente un 15%. El banco más perjudicado: Bankia, que hace sólo una semana aumentó sus posiciones bajistas hasta su máximo histórico. De hecho, los cortos en la entidad ya alcanzan el 4,53% de su capital (es decir, que un 4,53% de los accionistas de la entidad pública están apostando a la caída del valor -con éxito-). Esta presión bajista ha logrado hacer caer los títulos de Bankia más de un 15% en algo más de una semana, lo que supone la salida de más de 650 millones de euros.
Alberto Iturralde, analista independiente, destaca que «el coronavirus se está utilizando sobre todo por parte del sistema financiero para agudizar los extremos del mercado. Es decir, cuando ya tenemos un golpe fuerte en el cuerpo lo que se intenta es agudizar la propaganda y aumentar la importancia y la relevancia que se le da todo lo relativo al coronavirus».
Por su parte, el economista Javier Santacruz, remarca que «se está utilizando enormemente el coronavirus para especular en Bolsa. Es una buena excusa para hacer un barrido de mercado, recoger beneficios y tomar posiciones. Además, permite comprar acciones de empresas que antes estaban caras y en los últimos días han bajado bastante».
«El sistema financiero está utilizando el coronavirus para generar pánico en el mercado»
«Los mercados están cayendo porque han tenido una subida enorme durante años y lo lógico ahora es que sufran recortes. Lo que ocurre es que, lógicamente, a la hora de hacer salir a los especuladores lo que se necesita no es solamente recortar las bolsas, sino dar una buena razón para vender. Y es lo que está sucediendo con el coronavirus, que se está utilizando por parte del sistema financiero para generar pánico», añade Iturralde.
Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank, señala que «los analistas de Deutsche Bank siguen viendo una sobrerreacción del mercado al coronavirus. El pánico vendedor ha sacudido los mercados, que han cerrado su peor semana desde 2008. Las medidas de contención llevadas a cabo en los países afectados ha elevado el miedo a una recesión mundial provocando un pánico vendedor sin precedentes».
Temas:
- Bolsa
- Coronavirus
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: partido ATP Finals 2025 en vivo minuto a minuto
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP FInals
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals