La Bolsa cierra plana a pesar de la nueva caída de Banco Popular
La Bolsa de Madrid cierra con una ligera caída de un 0,05% hasta los 10.789 puntos con Banco Popular, un día más, liderando los recortes del parqué. Wall Street también abre con caídas a la espera de la comparecencia de Mario Draghi, líder del BCE, así como la del ex director del FBI para hablar de sus contactos con Rusia.
Los mercados se mueven al ritmo de varias citas semanales marcadas en la agenda desde hace semanas. Es el caso de las elecciones en Reino Unido este jueves ensombrecidas por los atentados yihadistas de este fin de semana en Londres.
Y desde el punto de vista financiero, todas las miradas están puestas en las acciones de Banco Popular que siguen cayendo por segundo día consecutivo alrededor de un 6%. Una jornada, además, a la espera de las noticias que salgan de la reunión entre Emilio Saracho y el Banco Central Europeo. Finalmente el valor cierra con recortes de un 6,2% y la acción a 32 céntimos de euro.
El presidente de la entidad, al menos esta era la agenda, pondría sobre la mesa la situación financiera de Popular y haría ver al organismo que sigue contando con la fortaleza de capital que le exigen desde la Unión Europea (UE). El estrepitoso desplome del banco ha llegado a la prensa internacional, Financial Times considera que una «baja valoración» de la entidad podría ser la «mejor apuesta» para la «salvación» del banco, pero «no ser suficiente para atraer a los inversores».
En el lado de las ganancias están Indra, Acciona y Endesa. La eléctrica de Borja Prado ha sido incluida por primera vez en el índice FTSE4Good, que clasifica a las mejores empresas en función de su rendimiento en ámbitos como la lucha contra el cambio climático, la gobernanza, el respeto por los derechos humanos y la lucha contra la corrupción.
Las principales plazas de Europa cierran en negativo con el Viejo Continente azotado por el terrorismo yihadista. La Bolsa de París cierra con caídas de un 0,73%.
En Wall Street los principales índices cotizan a la baja, pierden en la apertura un 0,14%. El mercado de EEUU espera la comparecencia del ex director del FBI, James Comey para testificar sobre sus contactos con Rusia.
El ‘Brent’ sigue por debajo de los 50 dólares
El barril de ‘Brent’, de referencia en Europa, sigue cayendo un día más y cotiza en los 49,12 dólares. El mercado sigue reticente con los recortes que se ha acordado en el seno de la OPEP, no confían en que el bombeo decrezca con la rapidez necesaria.
Además, tras el anuncio de Donald Trump de retirarse del pacto contra el cambio climático lleva a pensar un mayor auge de la industria del ‘fracking’. Un hecho que, una vez más, pondría sobre las cuerdas el equilibrio del precio del crudo del cártel mundial.
Crisis diplomática
Pendientes también de la ruptura total de las relaciones entre Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos y Egipto con Catar por su supuesto apoyo a «organizaciones terroristas», entre las que citan a los Hermanos Musulmanes, el Estado Islámico y Al Qaeda. Los cuatro países mencionados han cerrado sus respectivos espacios aéreos a las aerolíneas cataríes.
Además, los gobiernos de Arabia Saudí y Baréin han retirado el permiso de operaciones a Qatar Airways y han ordenado el cierre de todas sus oficinas en sus respectivos países en un plazo de 48 horas.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda