Boeing detecta piezas defectuosas en más de 300 aviones del modelo 737 MAX
Boeing ha informado a las autoridades de aviación estadounidenses que más de 300 aviones de los modelos 737 NG y 737 MAX tienen piezas "fabricadas de manera inapropiada", informó la Dirección Federal de Aeronáutica (FAA).
Una de las piezas afectadas es el mecanismo en el borde delantero de las alas que modifica las características de ascenso y resistencia durante despegues y aterrizajes, junto con 148 piezas de un proveedor de Boeing, aseguró la FAA en un comunicado.
Según la FAA, en su investigación ha determinado que hay 32 Boeing NG y 33 Boeing MAX afectados en Estados Unidos. En total, y en todo en mundo, son «133 NG y 179 MAX» los aviones afectados por estas piezas defectuosas, según la FAA.
Casi todos los países del mundo mantienen en tierra este modelo de avión, después de dos accidentes ocurridos en un período de cinco meses.
En octubre de 2018 un vuelo de la aerolínea Lion Air se estrelló 12 minutos después del despegue en Indonesia, causando la muerte de sus 189 pasajeros y tripulantes. El pasado 10 de marzo, un vuelo de la Aerolínea de Etiopía se estrelló seis minutos después del despegue, dejando 157 fallecidos.
Mayo
La aeronáutica estadounidense anunció a mediados de mayo que había completado la actualización del software y finalizado sus pruebas correspondientes con 207 vuelos y más de 360 horas en el aire, en preparación para que los aparatos puedan volver a operar, y que estaba facilitando a la FAA información adicional requerida.
Según la nota reciente de la FAA, «las piezas afectadas pueden ser susceptibles de fallos o grietas prematuras como resultado del proceso de fabricación inapropiado».
«Aunque un fallo completo del mecanismo del ala no daría como resultado la pérdida del avión, persiste el riesgo de que una parte defectuosa cause daños a la aeronave en vuelo», añadió.
Este lunes en Seúl, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) señaló la necesidad de mantener criterios unificados en materia regulatoria tras el caso del 737 MAX, y la aprobación de resoluciones que abarcan aspectos medioambientales.
La necesidad de revisar los procesos de certificación de cara a evitar discrepancias como las detectadas tras los accidentes de octubre y marzo de ese modelo de avión de la estadounidense Boeing han sido un tema recurrente durante la 75 Asamblea General de la IATA, celebrada este año en Seúl.
Aunque finalmente el 737 MAX ha quedado vetado en los cielos de la mayor parte del mundo, la aparente falta de consenso de los distintos reguladores, tras los dos accidentes que dejaron 346 muertos y ni un solo superviviente, han puesto en duda el mencionado marco y ha sacado a la luz aparentes discrepancias.
Tras el anuncio de la FAA, Kevin McAllister, presidente y ejecutivo principal de Boeing Commecial Airplanes, dijo a los medios que la firma «ha contactado a los operadores del 737 aconsejándoles que inspeccionen los mecanismos de las alas de ciertos aviones».
El Boeing 737 es un avión de cabina estrecha que realizó su primer vuelo en enero de 2016, y entre sus principales usuarios se cuentan las aerolíneas Southwest y American, de Estados Unidos, así como Air Canadá y China Southern Airlines.
Hasta marzo pasado, la firma con sede en Chicago había fabricado 393 de esos aviones, cada uno con un coste de unos 100 millones de dólares.
Temas:
- Boeing
Lo último en Economía
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
Últimas noticias
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar