Bodybell lanza una primera propuesta para negociar el ERE: 30 días de indemnización con 18 mensualidades
El ERE de Bodybell afectará fundamentalmente a la enseña Juteco
Competencia tiene un mes para dar luz verde a la compra de Bodybell por Douglas
Bodybell ha ofrecido a los sindicatos 30 días de indemnización por año trabajado con 18 mensualidades a los más de 300 empleados que se verán afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). “Con esta propuesta es con la que vamos a comenzar a negociar en los próximos días”, confirman desde CCOO a OKDIARIO. La reestructuración de la compañía, antes de ser vendida a la alemana Douglas, contempla el cierre de 60 tiendas que comenzarán a clausurarse este mes de junio, 29 de ellas en Madrid.
El jueves pasado, día 25 de mayo, se constituyó la mesa negociadora para discutir el ERE de Bodybell que afectará a más de 304 empleados y conllevará el cierre de 60 tiendas. Mañana y el jueves los representantes de los empleados se reunirán con la dirección de la compañía para negociar las condiciones del expediente. En principio, Bodybell ha puesto sobre la mesa una primera propuesta para los afectados: 30 días de indemnización por año trabajado con 18 mensualidades.
Se trata del segundo ERE que lleva a cabo en solo un año, Bodybell dio por terminada la reestructuración de plantilla en marzo de 2016, en aquel entonces fueron despedidos 315 trabajadores, de los cuales 117 fueron voluntarios.
Juteco, la marca más afectada
Según ha podido saber OKDIARIO, la enseña que se llevará la peor parte es Juteco, la cadena de perfumerías que fue comprada por Bodybell en 2007 al empresario Justino Rodríguez y que tiene presencia únicamente en la capital. Es lógico pensar que será la marca más castigada, sobre todo porque 29 de los 60 cierres de tienda se harán en Madrid. Desde CCOO, sin embargo, aseguran que el cierre de puntos de venta de la compañía “va a estar bastante equilibrado entre Bodybell y Juteco, a pesar de lo que se diga».
El resto de tiendas que echarán el cierre a sus puertas a partir del mes que viene se ubican en Cádiz, Almería, Córdoba, Granada y Huelva.
Luz verde de Competencia a la compra
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la compra de BodyBell por parte de la multinacional alemana de cosmética Douglas. La operación, que se notificó el 28 de abril, ha sido autorizada en primera fase.
HIG Bayside Capital, filial del fondo de capital riesgo estadounidense HIG Capital, anunció en marzo que había llegado a un acuerdo con Douglas para venderle Bodybell.
La compañía, según fuentes sindicales, ha alegado que detrás de esta reestructuración solo hay motivos económicos. Sin embargo, no se descarta que tras estos recortes esté la mano de Douglas y haya sido una de las condiciones para hacerse con la enseña de perfumerías.
“Imaginamos que alguna condición habrá puesto, sin embargo, no tenemos documentación que pueda acreditar que Douglas haya pedido estos recortes”, aseguran desde CCOO a este periódico.
Lo último en Economía
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Quién es Juan Ayuso: su edad, de dónde es, equipo, quiénes son sus padres y todo sobre el ciclista
-
Alerta roja en Castilla-La Mancha por calor extremo: el riesgo de incendio es extremo y la AEMET lo ha confirmado
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Jorge Rey lo ha confirmado y lo que llega en septiembre no es normal: «Seguirá…»