El bloqueo de los Presupuestos frena la bajada de los precios del AVE en 2020
La entrada de nuevas compañías dentro de la alta velocidad en España ha supuesto el fin del monopolio de la operadora Renfe. El aumento de la competitividad se esperaba que viniera de la mano junto a una bajada del precio de los billetes del AVE. Sin embargo, Renfe vinculó esto a una rebaja en los cánones que paga a Adif. Por su parte la administradora pública supeditó este descenso de los cánones a la formación de un nuevo Gobierno.
Este jueves, Adif anunció que ante el bloqueo político que existe, que impedirá que se pueda aprobar una nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado, mantendrá durante el año 2020 los cánones que actualmente cobra. De este modo, las posibilidades de que los ciudadanos puedan adquirir sus billetes el próximo año más baratos se reducen ante el aplazamiento de la modificación de la Ley Ferroviaria.
Además, hay que tener en cuenta que la liberalización del transporte en AVE no arrancará hasta el 14 de diciembre de 2020, por lo que durante el próximo año la operadora principal continuará siendo Renfe. Por su parte, Adif ya tiene diseñado un nuevo sistema de cánones que incluye reducciones y bonificaciones con el objetivo de que los nuevos operadores puedan trasladarlos al precio de los billetes de los pasajeros.
El caso de Renfe, la empresa ha defendido que el canon que paga a Adif supone una de sus principales partidas de gasto. «Esperamos que la entrada de otros operadores tenga un impacto en el coste que nos supone el canon», ha indicado el presidente de la operadora pública, Isaías Táboas.
Opciones ‘low cost’
La entrada de nuevos rivales dentro del negocio ha hecho que Renfe se ponga a trabajar para ofrecer nuevas opciones a sus clientes. Es por ello que la operadora está ultimando el lanzamiento de su servicio ‘low cost’, que le permitirá ofrecer a los pasajeros una opción más barata. Renfe pretende iniciar este servicio el próximo año, aunque por el momento sus pruebas en el AV City acumulan importantes críticas.
Entre otras diferencias, el nuevo tren de Renfe no dispone de todos los servicios que ofrece el AVE convencional. A pesar de que también ofrece un trayecto de alta velocidad, sus trenes no alcanzan los 300 kilómetros por hora sino que circula como máximo a 200 kilómetros por hora. Además, el AV City no ofrece wifi a los clientes y no cuenta con servicio de cafetería.
Lo último en Economía
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
-
Lidl se anticipa y liquida el aparato de aire que necesitas contra el calor: el más buscado del verano
-
El producto más buscado para tu coche está en Decathlon y jamás lo hubieras imaginado: te va a salvar el verano
Últimas noticias
-
Adiós a Las Ventas tal y como la conoces: el cambio de la plaza de toros de Madrid que nadie esperaba
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Museo de Ciencias Naturales de Madrid 2025: qué ver, horarios y entradas para disfrutarlo al máximo
-
Es de origen árabe y ha conquistado a Leonor: el restaurante barato que ha visitado la princesa