El blockchain llega al sector inmobiliario: JLL verificará con su tecnología las tasaciones en minutos
El blockchain, la tecnología conocida por ser una ‘cadena de bloques’ con información que ha llamado a la puerta de decenas de sectores, ha irrumpido en el mercado inmobiliario. JLL ha lanzado un servicio que acorta el tiempo del proceso de validación de tasaciones de activos: antes, se tardaba 24 horas y a partir de hoy, este procedimiento se realiza en cuestión de minutos.
A muchos les puede sonar a chino, pero si están pensando en pedir una hipoteca, esto les interesa. Para entender la clave de esta ‘revolución’, hay que conocer el proceso: el cliente pide una tasación a una tasadora y un grupo de técnicos proporcionan información sobre el registro, el catastro y el importe de la vivienda.
Esto se traduce en un historial compuesto por cientos de folios que contienen datos personales importantes y que van de mano a mano. Pasa por el cliente, después por las entidades financieras que sean consultadas para proporcionar una hipoteca y más tarde por cualquiera de los usuarios que quieran verificar la tasación inmobiliaria.
El servicio lanzado por JLL simplifica el último proceso: “resuelve el problema de la verificación de forma ágil. El blockchain es un libro de registro digital que contiene información descentralizada, sincronizada e inmutable. Esto quiere decir que la modificación es prácticamente imposible”, explica Isaac Pernas, director de Tecnología de JLL para el sur de Europa.
¿Quién gana con el blockchain?
Todos los usuarios: “el cliente porque tiene acceso inmediato a los documentos y porque no se comparten sus datos personales; el banco, que no tiene que estar tramitando autorizaciones y documentos y la consultora, porque puede verificar la calidad del documento”, apunta Enrique Martín Barragán, director de Valoraciones Entidades Financieras de JLL.
La clave del blockchain se resume en: fiabilidad, seguridad e inmediatez. “Todas las partes interesadas saben qué están manejando información veraz. Los bancos podrían así evitar solicitudes especificas de verificaron y avanzar en el proceso. Además de que es una red de base de datos confiable, aporta veracidad”, indica Martín.
Tasaciones de particulares
Cada vez más clientes solicitan una tasación y comparan con diferentes bancos. Según JLL, entre el 30% y el 80% de las tasaciones son recibidas por particulares. Esta iniciativa cobra más sentido precisamente por la creciente demanda de tasaciones de particulares que aportan a los bancos en el proceso de solicitar una hipoteca.
Este es sólo el primer paso, ya que desde JLL no descartan que el blockchain irrumpa en otras fases de la tasación de activos en un futuro próximo. El proyecto, que se ha creado desde la filial española, se extenderá a nivel internacional en otros países donde la consultora está presente.
Lo último en Economía
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay nada que hacer
-
El Ibex 35 sube un 0,11% a media sesión y recupera los 13.800 puntos, con Indra cayendo más de un 3%
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa de la UE sobre anuncios y abre puerta a una multa
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
Topuria explota contra Makhachev: «Es el mayor hipócrita que jamás he visto»
-
Ni se te ocurra aplastar una cucaracha si te la encuentras en casa: la OMS avisa por qué no debes hacerlo
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Don Pedro descubre una impactante noticia
-
La playa a una hora de Madrid con bandera azul que te hará sentir como en el Caribe