Blackbird navega a contracorriente: “Es una muy buena oportunidad para invertir en bancos”
Marc Ribes y Gisela Turazzini, fundadores de Blackbird, cada vez suenan con más fuerza en las radios y medios económicos. Escándalos como el de Gowex o el de Carbures, de hecho, surgieron a partir de sus sospechas y, sobre todo, de sus informes. Hoy, ya suman miles de seguidores que, guiados por un tipo de inversión distinta, han quedado encandilados de dos economistas que, pese a sus logros, no son de los que se cuelgan medallitas ni de los que entran en debates banales. Su secreto: la confianza en su trabajo y mantener los pies en el suelo.
En una entrevista concedida a OKDIARIO, Marc y Gisela hacen un repaso económico del sector bancario, la situación política, tanto en España como en el mundo, y analizan los riesgos y catalizadores para invertir en 2017.
Sector bancario
Pregunta: ¿Es momento de entrar en banca?
Respuesta: La gente le tiene miedo a la banca por lo que hemos visto en 2015 con el ‘corralito’ o sus exigencias, pero hoy en día vemos que cumplen como es el caso de Sabadell. Los beneficios por acción siguen subiendo, y por eso, es un sector en el que estamos posicionados.
P: ¿Cómo afectará la subida de tipos a la banca?
R: El entorno actual de subida de tipos de interés de generación de inflación es muy bueno para la banca. Porque al final lo que hemos visto ha sido una gran penalización, primero por la gran crisis inmobiliaria, luego por la crisis de deuda y la tensión en la prima de riesgo y finalmente por tipos negativos que eso penaliza el margen de intereses. Parece que se ha reinvertido ya esta situación y no creemos que la banca se tenga que mirar a corto plazo. Las posibilidades pueden ser duraderas a medio o largo plazo.
P: ¿Nos encontramos en un proceso de conciliación?
R: Nosotros creemos que este 2017 va a ser un periodo de consolidación en el mercado. Hemos tenido capitulación en 2016 y creemos que es una muy buena oportunidad para estar en bancos. Estamos fuera de Bankinter y Popular, por esas posibles ampliaciones de capital, pero podemos decir que el resto de bancos nos gustan.
Política
Pregunta: ¿Cómo afecta el populismo al mercado?
Respuesta: Estamos viendo un ataque en los bonos ya, hemos visto un incremento en la prima de riesgo, caídas en las Bolsas, etc. Creemos que en los últimos años se ha hablado mucho en los bancos centrales de economía política y en los próximos años vamos a hablar más de geopolítica y de esas nuevas corrientes populistas van a generar volatilidad en todos los mercados.
P: ¿Donald Trump es un riesgo o una oportunidad de inversión?
R: En la parte del proteccionismo, no estamos de acuerdo porque nosotros queremos la globalización del mundo. En el caso de la incertidumbre que genera la caída del dólar, es muy pronto para hacer valoraciones y creo que es difícil que lleve a cabo todo el populismo que se ha puesto encima de la mesa. Nosotros queremos que el mercado sea libre.
Inversión
Pregunta: ¿Cuáles son los riesgos para este año?
Respuesta: A nivel de riesgos, el principal es el geopolítico porque hemos entrado en un mundo y una dinámica en la que hemos dado carpetazo a la crisis inmobiliaria y estamos en un proceso de retiro de los estímulos, pero con un desafío de poder en países a los que están llegando estos populismos. El segundo riesgo son las consecuencias que puede tener esa gran impresión monetaria, porque no olvidemos que el mercado ha sido inundado de trillones de dólares y eso se convertirá en inflación en algún momento.
P: ¿Catalizadores para este año?
R: La banca nos gusta porque hay una clara rotación sectorial. Entre otras compañías está Colonial que en la ruptura de los siete euros, vemos una oportunidad y consideramos que el sector está arrancando y nos gusta.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados