BlaBlaCar se consolida como alternativa de viaje este verano: recupera el 90% de su actividad de 2019
BlaBlaCar, la red social que conecta a personas interesadas en compartir coche para sus desplazamientos, esta viviendo una campaña de verano excepcional: la compañía ha recuperado el 90% de la actividad que registró en 2019 durante la temporada estival, tras un 2020 marcado por la paralización total de su actividad durante los confinamientos por la crisis sanitaria del Covid-19.
A principios de julio y coincidiendo con la primera gran operación salida del verano, la compañía ya había registrado un 75% de los niveles de actividad con respecto al mismo periodo de 2019. En la actualidad, los niveles se encuentran en torno a un 90% de la actividad en estas mismas fechas de hace dos años, cuando se alcanzaron récords históricos de actividad. La previsión de la compañía es alcanzar el 100% al final de este verano. Durante el pasado fin de semana, coincidiendo con la tercera operación salida más importante del verano, la plataforma registró más de 120.000 viajes.
En el primer confinamiento la caída de la actividad fue del 100%. Durante el verano de 2020 se logró registrar un aumento de en torno al 50-60% de actividad, pero al llegar los cierres perimetrales -y teniendo en cuenta que la distancia media de los viajes que se realizan en BlaBlaCar es de 280 kilómetros- volvió a bajar. Desde el fin del Estado de alarma se ha registrado un crecimiento exponencial: un 30% semana a semana hasta situarse en las cifras actuales.
«La demanda sigue estando por encima de la oferta, pero se están equilibrando. Todo indica que este verano alcanzaremos cifras de actividad de 2019 y esperamos cerrar 2021 en esos niveles de actividad», señalan desde la compañía.
La compañía, que cuenta con más de seis millones de usuarios registrados en España ha puesto en marcha desde el inicio de la pandemia estrictas pautas de seguridad como son la obligación de llevar mascarilla «en todo momento», mantener la distancia social, no estrecharse las manos y evitar viajar si se tienen síntomas, para preservar la normativa sanitaria y continuar con su actividad.
Asimismo, desde la compañía han observado diferencias en las tendencias de viaje en comparación con 2019, ya que durante este verano las estancias son más largas, se han acentuado los viajes de última hora y ha aumentado de manera significativa la demanda de destinos situados en pequeñas localidades.
Lo último en Economía
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
Últimas noticias
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
El Atlético engancha: vuelve a batir su récord de abonados en el Metropolitano
-
Aitana Bonmatí vuelve a disfrutar
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025