BitMonero: privacidad y anonimato absoluto en criptomonedas
Bitcoin nació como respuesta a la fallida de mercado que ocurrió después de la caída de Lethman Brothers. Buscaba generar una nueva plataforma totalmente descentralizada que no dependiera de un regulador central. Aun así, las transacciones que se realizan a través de este sistema no son anónimas; es decir, es posible conocer quien transfiere el dinero y quien lo recibe. Otras criptomonedas nacidas después han querido ir más allá y han configurado plataformas en las cuales la privacidad y el anonimato es total. Una de las más destacadas es monero.
Monero es una criptomoneda que destaca por la imposibilidad de saber el remitente y destinatario de cada transacción. Nació en 2014 bajo el nombre de BitMonero y fue la primera que utilizó un protocolo diferente al de Bitcoin, concretamente el CryptoNote.
¿Qué características presenta monero?
Los puntos más destacados de esta criptomoneda son los siguientes:
- Privacidad total: a la hora de realizarse una transacción, aparecen una gran cantidad de firmas, pero solo una de ellas es la real. Ahora bien, no hay ninguna forma de saber cuál es. De esta forma, se asegura el anonimato. Este sistema recibe el nombre de “anillo de firmas”.
- Descentralización total: los mismos desarrolladores de monero son los encargados de mantener la plataforma.
- No existen límites a su emisión: algunas criptomonedas como bitcoin han establecido una cantidad máxima de emisión a partir de la cual ya no será posible minar. En este caso, no se ha establecido ningún límite, hecho que facilita su creación.
- Necesidad de grandes recursos para funcionar: uno de los principales problemas que presentan las criptomonedas es la cantidad de energía y recursos necesarios para que funcionen. Monero no se escapa de ello y, en ese ámbito, aún se encuentra por detrás de otras criptomonedas.
- Preferida para el cibercrimen: el anonimato que permite a quienes la usan ha animado a personas que se mueven en el mundo del cibercrimen a adoptarla. De hecho, en su momento consiguió un incremento sustancial en su valor gracias a su entrada en la red Alphabay, considerado un mercado negro de mercancías. Ahora bien, un año más tarde, en 2017, tal espacio fue cerrado. Evidentemente, como consecuencia, el valor de la criptomoneda se desplomó.
¿Tiene futuro monero?
En relación con otras criptomonedas, no parece que pueda ser de las que tenga un mayor recorrido. Su posible uso por parte de cibercriminales no ayuda a estabilizar y a asegurar su valor. Además, ha aparecido una nueva criptomoneda con unas características muy parecidas en términos de privacidad, Zcash, que puede robarle parte de su atractivo.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal
Últimas noticias
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Miqueas en la historia bíblica: un profeta rural frente a las élites de Jerusalén
-
La Fiscalía apela a los periodistas afines al Gobierno para defender la inocencia de su jefe García Ortiz
-
Jorge Martín: «Ha sido un año de mierda»
-
Marbella acogerá las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con magistrados del Supremo y fiscales