Bit2Me competirá con la banca tradicional con préstamos garantizados por criptomonedas
Bit2Me se convierte en la primera plataforma de criptomonedas reconocida por el Banco de España
El criptobanco español Bit2me lanza su criptomoneda y se agota en menos de un minuto
La fintech Bit2Me competirá con el negocio de la banca tradicional ofreciendo préstamos al consumidor garantizados por las criptodivisas que los clientes tengan depositadas en su plataforma. Los clientes podrán acceder así a financiación tradicional apoyándose en las criptodivisas que tengan en su cuenta de Bit2me.
El neobanco trabaja para anunciar el producto a final de año, pues aún quedan por cerrar cuestiones como los márgenes por comisiones o el importe mínimo y máximo que se ofrecerá a los clientes, según confirmaron a OKDIARIO fuentes de la entidad.
Los préstamos, con un interés medio anual entre el 3% y el 6%, irán dirigidos tanto a los clientes particulares como a las empresas que operan desde la plataforma. El pago de los intereses también será en efectivo y el aval para solicitar el préstamo será sobre el valor de las criptomonedas que tengan los clientes a la hora de la firma del contrato.
Una de claves del contrato pasa por la cotización de la criptomoneda depositada a la hora del cierre del préstamo. Si el valor de la criptodivisa se ha elevado respecto al precio en el que estaba cuando se cerró el contrato, el cliente será el beneficiado de dicha revalorización. En cambio, si el valor ha descendido el cliente deberá igualar la caída con más posiciones en la criptodivisa en cuestión, según las mismas fuentes de Bit2Me.
El Banco de España reconoció a Bit2Me como la primera empresa registrada como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y custodia de monederos electrónicos. Por otro lado, reconoció que cumple con la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales. Las fuentes de la empresa contactadas por este periódico señalan que esta autorización del Banco de España es suficiente para poder lanzarse al mercado de créditos.
Es decir, no necesitaría estar registrada con la categoría de Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) para otorgar créditos a los clientes. Las EFC son aquellas entidades que realizan actividades típicas de operaciones de crédito en ámbitos muy específicos a las que se les exige requisitos de autorización de establecimientos financieros de crédito similares a los de los bancos, pero con exigencias proporcionales a su actividad, tamaño y características.
Bit2Me usará los 20 millones de euros conseguidos con la captación de capital realizada el año pasado. La ronda de financiación se cerró con 17,5 millones de euros en la venta pública de su token B2M y otros 2,5 millones a través de una colocación privada. La compañía estima que tiene capacidad para doblar la cantidad este año con posibles nuevas captaciones.
Es más, las fuentes aseguran que, si es necesario para el buen funcionamiento del servicio de préstamos en caso de que se superen las expectativas, la fintech estaría dispuesta a acudir a la banca tradicional para solicitar créditos con los que cubrir las necesidades de financiación de sus clientes.
El neobanco, que cerró 2021 con unos 500.000 usuarios, esperan acabar este año doblando las cifras conseguidas el curso pasado y que fueron de 14 millones de euros de beneficios, 1,2 billones de euros de volumen transaccional y los ya mencionados 20 millones de euros de la ronda de financiación.
Por otro lado, trabajan para poder ofrecer a sus clientes hasta un 4% de bonificación anual por mantener sus criptomonedas en la plataforma sin cobrarles comisiones por el depósito. Con todo, los clientes tienen a su disposición el operar con 135 criptodivisas utilizando tarjetas de pago o transferencias bancarias, además de utilizar una “cartera multicripto” para recibir, almacenar y enviar las criptodivisas. Los clientes corporativos tienen también la posibilidad de emitir sus propios tokens y acceder al servicio de asesoramiento e intercambio.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
Sánchez pretende un matrimonio mixto con Vox
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 7 de mayo de 2025
-
Revés para la juez del ‘caso Cajeros’: la Audiencia de Málaga pide que razone el sobreseimiento de Nozal
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos