El Ibex 35 se dispara el 1,4% al cierre y roza los 12.400 puntos tras relajarse las tensiones comerciales
España perdió 242.148 empleos en enero y el paro subió en 38.725 personas
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de la jornada de este martes, 4 de febrero de 2025, con una subida del 1,37%, lo que le ha llevado a situarse en los 11.372,80 puntos, por encima de la barrera de los 12.300 enteros. El lunes, el selectivo sufrió una pronunciada caída ante la incertidumbre creada por la guerra de aranceles iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Sin embargo, esta jornada está marcada por datos más locales, como los resultados de Unicaja o los malos datos de paro y afiliación a la Seguridad Social que ha sufrido España en el primer mes del 2025.
Por un lado, España perdió 242.148 empleos en enero y el paro subió en 38.725 personas, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y el Departamento de Inclusión y Seguridad Social. De esta forma, los datos de afiliación del primer mes de 2025 son los peores desde el año 2013 -exceptuando el año de la pandemia, 2020-. El desempleo aumentó el 1,5% en relación al mes anterior y el sector servicios fue el más afectado.
Por otro, Unicaja aumentó su beneficio neto atribuido un 115% en 2024 con respecto al ejercicio anterior, lo que le ha llevado a más que duplicar ganancias y a situarlas en los 573 millones de euros, según ha informado la entidad este martes a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta forma, la empresa del Ibex 35 ha repartirá 344 millones de euros en dividendos.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se la anotaban:
- Solaria: +5,09%
- Unicaja Banco: +4,27%
- Naturgy: +3,18%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Indra: -5,34%
- Puig: -1,61%
- Cellnex: -1,27%
Mercados internacionales
La evolución en Bolsa ha sido positiva para la mayoría de los principales índices bursátiles europeos, salvo Londres, que ha caído un 0,12%. París ha avanzado un 0,74%; Fráncfort, un 0,39%; y Milán, un 1,29%. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 repuntaba un 0,71% y el Nasdaq 100, un 1,20%.
El petróleo evolucionaba de forma mixta al terminar la sesión bursátil en Europa. Mientras el Brent subía un 0,25%, hasta 76,15 dólares, el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,52%, hasta 72,78 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha repuntado hasta el 3,013%, desde el 3,004% del lunes. De esta forma, la prima de riesgo se ha situado en 61,8 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,40% frente al dólar al terminar la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0383 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz