Bernstein vuelve a la carga contra Telefónica y pone ahora en duda su contabilidad
Bernstein -tradicional azote de Telefónica- vuelve a la carga contra la operadora con un nuevo análisis que pone en duda ahora algunos aspectos de su contabilidad. El banco asegura en su análisis de Telefónica del 5 de abril que se ha apuntado erróneamente como cash flow más de 1.600 millones en 2017.
De acuerdo con esta entidad financiera -que suele desmarcarse del consenso del resto de analistas que siguen a Telefónica- la operadora utiliza «un curioso mecanismo» para calcular su cash flow que le ha generado los recursos citados de 1.600 millones.
Según Bernstein -que mantiene en este informe su precio objetivo de la operadora en 6,5 euros, muy lejos del consenso del mercado- Telefónica comete tres errores: dilatar los pagos en el tiempo, no contabilizar los híbridos como deuda sino como capital, y no repercutir en el cash flow los pagos a los prejubilados.
Así, Telefónica declaró en 2017 un flujo de caja de 4.948 millones de euros cuando según esta entidad debería ser 3.207 millones.
Cuentas auditadas
Fuentes de la operadora han señalado que es imposible dudar de la contabilidad de Telefónica porque está auditada conforme a la legislación internacional, que permite lo que Bernstein llama «curioso mecanismo». Además, destacan el nulo impacto de este informe en la cotización de la compañía.
En efecto, el 5 de abril las acciones de Telefónica subieron un 2,68% debido a que se anunció ese día el favorable resultado de la subasta de espectro en Reino Unido para su filial O2. Pero incluso el resto de jornadas desde entonces también se ha revalorizado hasta los 8,41 euros de este jueves.
Respecto a los citados errores, en concreto sobre los híbridos, la propia entidad financiera reconoce en su informe que acepta que hay «diferentes formas de interpretar la materia». Fuentes del mercado señalan también que se trata de «debate interminable» y que las normas de contabilidad internacionales lo permiten.
De hecho, según apuntan estas fuentes, Telefónica contabiliza en el cash flow la inversión en espectro, algo que no hace Vodafone, o los gastos de los dividendos de los minoritarios, algo que no hace BT. De hacerlo como estos dos competidores, Telefónica tendría un cash flow 1.500 millones superior al actual.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025