Bernstein vuelve a la carga contra Telefónica y pone ahora en duda su contabilidad
Bernstein -tradicional azote de Telefónica- vuelve a la carga contra la operadora con un nuevo análisis que pone en duda ahora algunos aspectos de su contabilidad. El banco asegura en su análisis de Telefónica del 5 de abril que se ha apuntado erróneamente como cash flow más de 1.600 millones en 2017.
De acuerdo con esta entidad financiera -que suele desmarcarse del consenso del resto de analistas que siguen a Telefónica- la operadora utiliza «un curioso mecanismo» para calcular su cash flow que le ha generado los recursos citados de 1.600 millones.
Según Bernstein -que mantiene en este informe su precio objetivo de la operadora en 6,5 euros, muy lejos del consenso del mercado- Telefónica comete tres errores: dilatar los pagos en el tiempo, no contabilizar los híbridos como deuda sino como capital, y no repercutir en el cash flow los pagos a los prejubilados.
Así, Telefónica declaró en 2017 un flujo de caja de 4.948 millones de euros cuando según esta entidad debería ser 3.207 millones.
Cuentas auditadas
Fuentes de la operadora han señalado que es imposible dudar de la contabilidad de Telefónica porque está auditada conforme a la legislación internacional, que permite lo que Bernstein llama «curioso mecanismo». Además, destacan el nulo impacto de este informe en la cotización de la compañía.
En efecto, el 5 de abril las acciones de Telefónica subieron un 2,68% debido a que se anunció ese día el favorable resultado de la subasta de espectro en Reino Unido para su filial O2. Pero incluso el resto de jornadas desde entonces también se ha revalorizado hasta los 8,41 euros de este jueves.
Respecto a los citados errores, en concreto sobre los híbridos, la propia entidad financiera reconoce en su informe que acepta que hay «diferentes formas de interpretar la materia». Fuentes del mercado señalan también que se trata de «debate interminable» y que las normas de contabilidad internacionales lo permiten.
De hecho, según apuntan estas fuentes, Telefónica contabiliza en el cash flow la inversión en espectro, algo que no hace Vodafone, o los gastos de los dividendos de los minoritarios, algo que no hace BT. De hacerlo como estos dos competidores, Telefónica tendría un cash flow 1.500 millones superior al actual.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Está llena de microbios y jamás la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo