Berkeley se hunde un 56% en Bolsa tras el rechazo del CSN la mina de Retortillo
Las acciones de Berkeley se hunden más de un 56%, y protagonizan la mayor caída de la Bolsa española este jueves, después de que el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya informado desfavorablemente sobre la mina de Retortillo, Salamanca.
El informe sobre la mina lastra las acciones de Berkeley y los títulos de la minera australiana que cotizan en la Bolsa nacional bajan hasta los 0,17 euros, registrando una caída del 56,43%. Con estas caídas, la minera australiana pasa a registrar descensos anuales en el mercado (-53,4%).
Ante la solicitud presentada por la propia compañía sobre la planta de concentrados de uranio, el resultado de la votación ha sido de cuatro votos favorables a la Propuesta de Dictamen Técnico elaborada por la Dirección Técnica de Protección Radiológica y uno en contra, correspondiente al consejero Javier Dies.
Dicho consejero, de acuerdo al artículo 34 del Estatuto del CSN, ha anunciado que emitirá un voto particular por escrito en el plazo de 48 horas, según han informado desde el Consejo de Seguridad Nuclear.
El dictamen técnico será remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el motivo de la decisión adoptada se apoya en la escasa «fiabilidad» y en las «elevadas incertidumbres» de los análisis de seguridad de la instalación radiactiva en los aspectos geotécnicos e hidrogeológicos, de los que depende la verificación del comportamiento adecuado de diversos parámetros del proyecto.
Las «deficiencias técnicas» detectadas en la evaluación se refieren principalmente al almacenamiento definitivo de residuos radiactivos de muy baja actividad, que forma parte de la instalación radiactiva de primera categoría.
Asimismo, las evaluaciones realizadas sobre la documentación que acompaña a la solicitud de autorización de la instalación han detectado «numerosas deficiencias» a lo largo de la evaluación, lo que ha requerido el mantenimiento de muchas reuniones técnicas con el titular, así como numerosas peticiones de información adicional.
Acciones legales
Ante el informe desfavorable, Berkeley estudia las acciones legales a emprender. En una nota informativa para accionistas recogida por Efe, la minera australiana indica que aún no ha recibido ninguna notificación oficial de este informe del CSN y muestra su «profunda decepción» por esta decisión.
Así, asegura que toda la documentación presentada por la compañía sobre este proyecto ha sido preparada siguiendo las indicaciones de expertos independientes nacionales e internacionales y recuerda que desde que comenzó este proceso en 2016 han mantenido seis encuentros con el CSN y han presentado toda la información adicional que se les ha requerido.
Además, la empresa minera recuerda que el proyecto cuenta con más de 120 permisos e informes favorables previos de las autoridades locales, regionales, nacionales y de la Unión Europea, nueve de los cuales son del propio Consejo de Seguridad Nuclear.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina rompe con la racha bajista y sube un 0,2% con el fin del verano
-
El Ibex 35 sube un 0,17% y conserva los 15.200 puntos a la espera del BCE
-
Mapfre creará ‘hubs’ tecnológicos en España, Colombia y Brasil y creará unos 100 empleos
-
Ni 500 ni 700 euros: esta es la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Éste es el truco más eficaz y legal para expulsar de forma rápida a los okupas de las casas
Últimas noticias
-
La lectora María Pombo
-
El precio de la gasolina rompe con la racha bajista y sube un 0,2% con el fin del verano
-
Ciudadanos pide a la juez de la DANA que declare como testigo la portavoz del Consell Susana Camarero
-
¿Qué le ha pasado a Britney Spears para preocupar a su entorno? «No está nada bien»
-
Si tienes esto en tu comedor eres de clase media-baja: los ricos jamás lo pondrían en sus casas