Los beneficiarios del ingreso mínimo vital superan el millón y medio hasta diciembre
El Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 549.670 hogares en los que viven 1.542.675 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de diciembre. El Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones ha destacado el impacto de esta prestación en la reducción de la pobreza infantil, ya que, según sus datos, del total de beneficiarios un 42,7% son menores (659.424) y en el 65,4% de los hogares a los que llega el ingreso mínimo hay al menos un menor (359.290).
Asimismo, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54,4% son mujeres (838.794). Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 305.460. El CAPI, que entró en vigor el pasado 1 de enero, es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
En 2022, el Ministerio de Inclusión ha adoptado medidas para profundizar en el alcance y extensión del Ingreso Mínimo Vital, como la puesta en marcha del autobús informativo que recorre España para atender a las personas vulnerables, potenciales beneficiarios de la prestación, que no la han solicitado. En la primera etapa de su recorrido, el autobús ha atendido a más de 1.700 personas en 14 municipios y distritos.
Este año también se ha desplegado el segundo paquete de proyectos piloto de itinerarios de inclusión vinculados al Ingreso Mínimo Vital a través de 18 nuevos convenios con comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades del tercer sector, en los que participan 130.000 perceptores del IMV y rentas mínimas autonómicas en todo el territorio nacional. A través de estos itinerarios se pretende reducir las vulnerabilidades de estos hogares incidiendo en diversos aspectos como la educación, la digitalización, el empleo, el acompañamiento social o la salud.
Además, el Ministerio de Inclusión también ha concedido este año el primer Sello Social, una distinción que reconoce a empresas, organizaciones e instituciones por su labor de inserción sociolaboral en favor de las personas beneficiarias del IMV. Asimismo, en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania se aprobó la subida extraordinaria de un 15% de las cuantías de las ayudas del IMV, que se mantendrá en 2023.
Temas:
- Ingreso Mínimo Vital
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci online en directo | Resultado, cómo va y dónde ver el partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada