El BCE tranquiliza ante la subida del Euríbor: puede seguir con tipos negativos hasta 2027
Los problemas para el sistema financiero de los tipos de interés negativos pueden venir, reconoce la institución, pero todavía no hay ni rastro de los mismos. Por ello, seguirá con la práctica de los tipos por debajo de cero durante un tiempo indefinido más.
La crisis causada por la pandemia del coronavirus en todo el mundo ha tenido una derivada inmediata en la cotización del Euríbor a doce meses. Se acercaba a mínimos históricos (-0,362%) a principios de marzo pero dos meses después ha subido hasta el -0,078%, por encima del año pasado, como consecuencia de la mayor tensión en los préstamos entre bancos que son los que marcan la evolución del índice.
Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) ha salido en tromba a tranquilizar a los hipotecados ya que la situación en los últimos dos meses no pinta bien, y alejar el horizonte de subidas.
«Hasta ahora no se observan signos de que el estímulo proporcionado por esta medida se haya agotado, ya que aparecen nuevos canales al tiempo que otros van desapareciendo», dice la entidad presidida por Christine Lagarde en su último boletín mensual.
Tal y como reconoce el banco hablando sobre el Eonia (el Euríbor a un día), «al final de 2024, la curva se sitúa 10 puntos básicos por encima del nivel actual del Eonia. En general, se mantiene por debajo de cero en los horizontes anteriores a 2027, lo que refleja la persistencia de las expectativas de los mercados de un período prolongado de tipos de interés negativos».
El BCE está encantado con los tipos bajo cero: han ayudado a subir la inflación y a favorecer el crédito, asegura
Es decir, el BCE reconoce que los mercados observan actualmente siete años de tipos negativos, porque este es actualmente uno de los instrumentos más poderosos que está utilizando la entidad para mantener la respiración asistida a una economía que ya estaba dopada antes del coronavirus y que lo estará si cabe aún más gracias a la creación de dinero del banco central.
La entidad con sede en Fráncfort tiene claro que los tipos negativos tienen múltiples ventajas: han contribuido a la estabilidad de precios, asegura, y además «son un incentivo para que los bancos comerciales aumenten la oferta de crédito con el fin de evitar el tipo negativo que se aplica al exceso de reservas en el banco central (exceso de liquidez)».
Por tanto, la previsión es que los tipos se mantengan negativos, aunque no se sabe si tanto como lo han estado hasta ahora debido a las mayores tensiones en el mercado.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo