El BCE no se fía de Sánchez: impondrá condiciones al rescate de la prima de riesgo española
El BCE responderá a la subida de la deuda de España e Italia y prepara un nuevo mecanismo anticrisis
España encabeza la subida de la prima de riesgo en Europa y lidera con Italia la preocupación del BCE
El plan anticrisis que ha anunciado el Banco Central Europeo (BCE) este miércoles para rescatar las primas de riesgo española y de otros países periféricos europeos tendrá condiciones. Así lo explican a este diario fuentes conocedoras de la situación, que aseguran que la intervención del organismo que preside Christine Lagarde para evitar una nueva crisis de deuda en Europa como la de 2008 no saldrá gratis e incluirá condiciones que el Gobierno de turno tendrá que cumplir.
El BCE ha reaccionado inmediatamente a la subida de los últimos días de las primas de riesgo de España e Italia, principalmente, tras su anuncio de iniciar el 9 de julio una nueva política de subidas de tipos de interés para atajar la inflación, en récord en Europa y España. El organismo ha anunciado la reinversión «flexible» de los vencimientos de deuda en nuevos bonos de los estados, es decir, que podrá utilizar los vencimientos de deuda de productos franceses o alemanes en la compra de deuda española.
Además, ha anunciado un nuevo mecanismo para acabar con lo que llaman la «fragmentación» de las primas de riesgo, dicho de otro modo, evitar que en países como España, Italia o Portugal se dispare la prima de riesgo -lo que pagan por financiarse en los mercados- mientras en otros países como Alemania u Holanda se mantenga estable.
Pero este mecanismo, todavía en estudio, no será gratis para los países que se beneficien de ello. El BCE ya decidió poner en marcha en 2015 un programa de compra de deuda pública de los países miembro con el objetivo de dar liquidez a los países aprovechando que la inflación estaba lejos del 2%. No hubo condiciones, pero los halcones -Alemania, Holanda…- fueron reticentes a ponerla en marcha.
Ahora, según explican las fuentes consultadas, la situación se asemejará más a las ayudas que concede la Comisión Europea, que incluyen condiciones. La de 2012, solicitada en junio por el Gobierno de Mariano Rajoy, fue para la banca y obligó a las entidades a cumplir unos objetivos. La más reciente, los 140.000 millones concedidos a Pedro Sánchez, también incluye una serie de reformas macroeconómicas que Bruselas tiene que vigilar.
La nueva ayuda del BCE se asemejará a estos últimos. Aunque todavía el proceso está en fase inicial, lo único claro es que tendrá algún tipo de condicionalidad, ya que supondrá ayudar a unos países europeos con los fondos de otros.
Preocupación en el BCE
Y es que la preocupación en el BCE es máxima con la evolución de la prima de riesgo de algunos países europeos. Principalmente, Italia, donde la fragmentación política es un polvorín que puede estallar en cualquier momento y poner en jaque a la tercera economía de la zona euro. También Francia, ya que el presidente Emmanuel Macron no tiene una posición política consolidada.
Y, por supuesto, España, donde se produce la paradójica situación de que, pese a que el actual Gobierno no es fuerte, los mercados descuentan una próxima victoria electoral de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, quien ya ha hecho públicas sus políticas económicas basadas en la contención del gasto, la rebaja de impuestos y el control del déficit público. «Se da la paradoja de que Feijóo está salvando a Sánchez. Sin Feijóo, la prima de riesgo de España estaría más alta», explican las fuentes consultadas.
Lo último en Economía
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
-
Un hombre encuentra oro en su jardín por valor de 4.000 millones de euros y el Estado se atribuye su propiedad
-
Enagás mantiene su beneficio trimestral en 65,2 millones y reafirma sus objetivos para 2025
Últimas noticias
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
-
El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X