El BCE plantea acelerar la subida de tipos hasta 50 puntos básicos este jueves
El Banco Central Europeo (BCE) plantea acelerar la subida de tipos y elevar las tasas de interés en 50 puntos básicos, más de lo esperado. El organismo encargado de mantener la estabilidad de los precios en la zona euro llevará a cabo la primera subida de tipos en 11 años y el mercado ya descuenta que el incremento previsto para este jueves no será sólo de 25 puntos básicos, en línea con las acometidas por otros grandes bancos centrales.
La inflación récord en la eurozona, que se disparó en junio al máximo histórico del 8,6%, podría estar provocando un cambio de posturas en el seno de la entidad central y ya se plantea una subida de tipos. Sin embargo, las posturas de los encargados de formular políticas del Banco Central Europeo (BCE) no son uniformes, por el momento, por el miedo a la recesión.
Según informa ‘Reuters’, citando a dos fuentes «con conocimiento directo del debate», los 25 miembros del Consejo de Gobierno del BCE debatirán en dos días si el aumento del precio del dinero en la eurozona debe ser de 25 o 50 puntos básicos. Un giro en la política monetaria del BCE, ya que el pasado 9 de junio, última reunión, el organismo anunció que subiría las tasas de interés gradualmente, probablemente en 25 puntos básicos en julio, con un movimiento mayor en septiembre.
Los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito, a los que el BCE presta a los bancos a un día, están en el 0,25% y los de la facilidad de depósito, a los que el BCE remunera el exceso de reservas a un día, en el −0,50%, respectivamente. Al estar en negativo, en vez de remunerar, el BCE en realidad ha cobrado a los bancos por el exceso de reservas para animarles a que presenten a la economía real.
La posibilidad de que el BCE adopte las mismas medidas que otros bancos centrales ya ha hecho reaccionar a los mercados y la cotización del euro frente al dólar salta de nuevo por encima de 1,03, tras caer la semana pasada hasta la paridad -un hecho que no sucedía desde hace 20 años-.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del gobierno de la zona euro también aumentaron, con el índice de referencia de dos años de Alemania ahora rindiendo 1.329%.
Otros bancos centrales importantes han estado elevando las tasas en incrementos mayores, como 75 o incluso 100 puntos básicos, aumentando la presión sobre el BCE para que haga más. Pero el riesgo de una recesión en la zona euro, particularmente si Rusia cierra los grifos del suministro de gas natural, hizo que algunos gobernadores del BCE fueran más cautelosos acerca de sofocar el crecimiento.
Lo último en Economía
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
-
Criteria ajusta su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
-
Intxaurrondo rechazó ganar más para poder demandar a TVE y convertir su plaza en fija
-
El Ibex 35 arranca el mes de noviembre prácticamente plano y mantiene los 16.000
Últimas noticias
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
El Ayuntamiento de Palma presenta un presupuesto de 623,9 millones para 2026, un 2,25% más
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo | Última hora sobre la declaración de Álvaro García Ortiz en el Supremo en vivo
-
Regresa el Aula Gastronómica de los Mercados de Madrid
-
Abascal llamó a Mazón antes de anunciar su dimisión: «Lo que te han hecho es inhumano»