El BCE plantea acelerar la subida de tipos hasta 50 puntos básicos este jueves
El Banco Central Europeo (BCE) plantea acelerar la subida de tipos y elevar las tasas de interés en 50 puntos básicos, más de lo esperado. El organismo encargado de mantener la estabilidad de los precios en la zona euro llevará a cabo la primera subida de tipos en 11 años y el mercado ya descuenta que el incremento previsto para este jueves no será sólo de 25 puntos básicos, en línea con las acometidas por otros grandes bancos centrales.
La inflación récord en la eurozona, que se disparó en junio al máximo histórico del 8,6%, podría estar provocando un cambio de posturas en el seno de la entidad central y ya se plantea una subida de tipos. Sin embargo, las posturas de los encargados de formular políticas del Banco Central Europeo (BCE) no son uniformes, por el momento, por el miedo a la recesión.
Según informa ‘Reuters’, citando a dos fuentes «con conocimiento directo del debate», los 25 miembros del Consejo de Gobierno del BCE debatirán en dos días si el aumento del precio del dinero en la eurozona debe ser de 25 o 50 puntos básicos. Un giro en la política monetaria del BCE, ya que el pasado 9 de junio, última reunión, el organismo anunció que subiría las tasas de interés gradualmente, probablemente en 25 puntos básicos en julio, con un movimiento mayor en septiembre.
Los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito, a los que el BCE presta a los bancos a un día, están en el 0,25% y los de la facilidad de depósito, a los que el BCE remunera el exceso de reservas a un día, en el −0,50%, respectivamente. Al estar en negativo, en vez de remunerar, el BCE en realidad ha cobrado a los bancos por el exceso de reservas para animarles a que presenten a la economía real.
La posibilidad de que el BCE adopte las mismas medidas que otros bancos centrales ya ha hecho reaccionar a los mercados y la cotización del euro frente al dólar salta de nuevo por encima de 1,03, tras caer la semana pasada hasta la paridad -un hecho que no sucedía desde hace 20 años-.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del gobierno de la zona euro también aumentaron, con el índice de referencia de dos años de Alemania ahora rindiendo 1.329%.
Otros bancos centrales importantes han estado elevando las tasas en incrementos mayores, como 75 o incluso 100 puntos básicos, aumentando la presión sobre el BCE para que haga más. Pero el riesgo de una recesión en la zona euro, particularmente si Rusia cierra los grifos del suministro de gas natural, hizo que algunos gobernadores del BCE fueran más cautelosos acerca de sofocar el crecimiento.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Chema Alonso deja su cargo de asesor del Comité Técnico de Árbitros
-
España B sí puede con Portugal en un final épico en el Carpena
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
El Barça paga una negligencia en la cláusula del contrato de Íñigo Martínez y no recibirá ni un euro
-
El colmo de los robos: saquean el armero de la Policía Local de Alburquerque (Badajoz)