El BCE pide a España que vigile la política comercial que realizará el Santander en el nuevo Popular
El Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) han pedido a los supervisores de nuestro país (Banco de España y CNMV) que vigile de cerca la política comercial de Banco Popular tras ser adquirido por el Santander. La institución que dirige Mario Draghi teme que el grupo que preside Ana Botín adopte demasiados riesgos para recuperar los clientes perdidos durante los meses anteriores a la resolución.
En este sentido, la Comisión y el BCE advierten de que la búsqueda de mayor rentabilidad y la competencia por nuevos negocios puede resultar en una incorrecta evaluación del riesgo en algunas carteras, recordando algunas prácticas en la concesión de préstamos anteriores a la crisis.
La resolución del Banco Popular el pasado 7 de junio por la Junta Única de Resolución (JUR), que desembocó en la venta de la entidad al Santander al precio simbólico de un euro, ha permitido mantener la actividad del banco y la estabilidad del sistema financiero sin recurrir a dinero público, pero la implementación de su adquisición por el banco cántabro debe ser vigilada de cerca.
«La implementación efectiva de la transferencia de Banco Popular a Banco Santander necesita ser vigilada de cerca por las autoridades supervisoras», señalan ambas instituciones tras su séptima visita de control a España tras el rescate del sector bancario.
Así, los expertos de Bruselas y el BCE advierten de la importancia de «seguir de cerca» cualquier riesgo derivado de los potenciales costes por litigios que pudieran surgir a raíz de la resolución de Banco Popular, que acarreó la pérdida de toda su inversión para accionistas y acreedores júnior.
Además de en la resolución del Popular, el informe «post rescate» hace hincapié en el impacto de la baja rentabilidad en los resultados de la banca española, que junto a las nuevas exigencias regulatorias, obliga a las entidades a adaptar su negocio, penalizado por el lastre de los préstamos no productivos.
Por otro lado, las recientes decisiones de los tribunales han añadido presión sobre la rentabilidad del sector, incluyendo el impacto de la sentencia sobre cláusulas suelo, para el que las entidades han realizado ya provisiones, pero que «debe vigilarse de cerca».
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa