El BCE pide a España que vigile la política comercial que realizará el Santander en el nuevo Popular
El Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) han pedido a los supervisores de nuestro país (Banco de España y CNMV) que vigile de cerca la política comercial de Banco Popular tras ser adquirido por el Santander. La institución que dirige Mario Draghi teme que el grupo que preside Ana Botín adopte demasiados riesgos para recuperar los clientes perdidos durante los meses anteriores a la resolución.
En este sentido, la Comisión y el BCE advierten de que la búsqueda de mayor rentabilidad y la competencia por nuevos negocios puede resultar en una incorrecta evaluación del riesgo en algunas carteras, recordando algunas prácticas en la concesión de préstamos anteriores a la crisis.
La resolución del Banco Popular el pasado 7 de junio por la Junta Única de Resolución (JUR), que desembocó en la venta de la entidad al Santander al precio simbólico de un euro, ha permitido mantener la actividad del banco y la estabilidad del sistema financiero sin recurrir a dinero público, pero la implementación de su adquisición por el banco cántabro debe ser vigilada de cerca.
«La implementación efectiva de la transferencia de Banco Popular a Banco Santander necesita ser vigilada de cerca por las autoridades supervisoras», señalan ambas instituciones tras su séptima visita de control a España tras el rescate del sector bancario.
Así, los expertos de Bruselas y el BCE advierten de la importancia de «seguir de cerca» cualquier riesgo derivado de los potenciales costes por litigios que pudieran surgir a raíz de la resolución de Banco Popular, que acarreó la pérdida de toda su inversión para accionistas y acreedores júnior.
Además de en la resolución del Popular, el informe «post rescate» hace hincapié en el impacto de la baja rentabilidad en los resultados de la banca española, que junto a las nuevas exigencias regulatorias, obliga a las entidades a adaptar su negocio, penalizado por el lastre de los préstamos no productivos.
Por otro lado, las recientes decisiones de los tribunales han añadido presión sobre la rentabilidad del sector, incluyendo el impacto de la sentencia sobre cláusulas suelo, para el que las entidades han realizado ya provisiones, pero que «debe vigilarse de cerca».
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos