El BCE mejora las previsiones económicas para este año, pero empeora las de 2020 y 2021
Las nuevas previsiones del BCE contemplan un ritmo de crecimiento del PIB de la zona euro del 1,4% el próximo año, dos décimas por debajo de su previsión de marzo, mientras que para 2021 la entidad anticipa también una expansión del 1,4%, frente al anterior 1,5%.
El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado una décima al alza sus previsiones de crecimiento e inflación para la zona euro en 2019, situándolas en el 1,2% y el 1,3% respectivamente, aunque ha recortado sus expectativas de expansión y subida de los precios para los dos años siguientes, según ha anunciado el presidente de la entidad, Mario Draghi.
De este modo, las nuevas previsiones del BCE contemplan un ritmo de crecimiento del PIB de la zona euro del 1,4% el próximo año, dos décimas por debajo de su previsión de marzo, mientras que para 2021 la entidad anticipa también una expansión del 1,4%, frente al anterior 1,5%.
«Los riesgos siguen inclinados a la baja», ha señalado el presidente del BCE en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la institución, que ha descartado subir los tipos de interés antes de mediados del próximo año.
En este sentido, «a pesar de los datos mejores de lo esperado en el primer trimestre», Mario Draghi ha vuelto a señalar al impacto en las perspectivas de crecimiento de factores externos como las incertidumbres relacionadas con las tensiones comerciales y geopolíticas, así como las vulnerabilidades mostradas por algunas economías emergentes.
En cuanto a la evolución de los precios, el BCE ha revisado una décima al alza su pronóstico de inflación para 2019, hasta el 1,3%, aunque ha recortado en una décima su proyección para 2020, hasta el 1,4%, y en dos décimas la de 2021, cuando espera una subida del 1,6%.
A este respecto, el presidente del BCE ha señalado que «probablemente la inflación bajará en los próximos meses», añadiendo que sigue siendo necesaria una política monetaria acomodaticia en la zona euro.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Rajoy, asumirá junto a Feijóo la política exterior del PP
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy | Cómo ha quedado el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo