El BCE confirma que un alza continua de las pensiones no es factible y pide subir la edad de jubilación
El Gobierno de Rajoy ya subió la edad de jubilación a 67 años y Podemos prometió recuperar los 65
Promover las pensiones privadas o subir las cotizaciones son otras de las posibles medidas
El Banco Central Europeo considera que los sistemas de pensiones europeos están en riesgo debido al aumento de la esperanza de vida y a la jubilación en los próximos años de la generación de los ‘baby boomers’, que nacieron en la década de los 50 y 60 en una época de gran crecimiento económico. Para ello, ha propuesto soluciones que pasan necesariamente por el aumento de la edad de jubilación, algo que ya realizó el gobierno de Mariano Rajoy durante su primera legislatura y que el primer Podemos (el que ganó 5 eurodiputados en 2014) prometió que iba a revertir si llegaba al poder.
El aumento de la edad de jubilación es necesario, ha asegurado Peter Praet (miembro del Consejo Ejecutivo del banco central junto a Mario Draghi), y la fórmula ideal para hacerlo podría ser «unir automáticamente la edad de jubilación a los cambios en la esperanza de vida, como ya ocurre en un buen número de países. Esto haría que los parámetros de pensiones fueran más predecibles y, evitando poner en riesgo el sistema, las haría menos propensas a que los políticos pudieran cambiarlas». Un mensaje velado a los mensajes populistas que prometen subidas de gasto público que luego es imposible asumir si no es con subidas brutales de impuestos.
Praet ha hecho este discurso durante la inauguración de la cátedra “la Caixa” Economía y Sociedad, celebrada en el auditorio de La Caixa en Madrid, donde también ha intervenido el consejero delegado de Caixabank, Jordi Gual.
Medidas para reformar las pensiones
Praet aseguró que ahora mismo hay tres tipos de reformas de pensiones sobre la mesa: una es «propulsar las pensiones privadas más allá de lo que se ha logrado hasta ahora» mientras que otras son el citado aumento de la edad de jubilación para ligarla a la esperanza de vida. Sin embargo, existe una tercera, ha dicho Praet, que es «optar por tasas de contribución más altas, aunque esto podría suponer una gran carga para las generaciones más jóvenes».
Estas opciones pueden tomarse todas a la vez, aseguró el economista belga-alemán.
Praet ha recordado el informe sobre envejecimiento de 2018 de la Comisión Europea, que asegura que los costes públicos relacionados con la edad en la eurozona van a aumentar en 1,1% del PIB entre ahora y 2070. Esto, asegura, no parecería mucho ya que los países del euro gastan un 25% de su presupuesto de media en pensiones. Pero como se emite deuda pública para financiar estas pensiones, y si aumenta mucho la ratio que ahora mismo está al 100%, las pensiones podrían poner directamente en riesgo la sostenibilidad de la deuda.
Tres reformas estructurales
Por último, el representante del BCE habló de tres áreas fructíferas para la reforma dentro de la Eurozona: «mitigar el limpacto de la demografía en la fuerza laboral y las finanzas públicas, impulsar el crecimiento de la productividad y promover los mercados financieros eficientes».
Precisamente por la caída de la población activa, aumentar la producitividad es un desafío fundamental para países como España, dando más chance a que la política monetaria use tipos de interés convencionales para la estabilización macroeconómica, concluyó Praet.
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»
-
Marbella acogerá las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con magistrados del Supremo y fiscales
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día