El BCE advierte: «El ‘Brexit’ y la incertidumbre en EEUU amenazan a Europa»
El «Brexit» y la incertidumbre política en Estados Unidos son actualmente las dos mayores amenazas para la economía europea, según el austríaco Ewald Nowotny, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE).
En declaraciones al diario vienés Der Standard de hoy, el experto, quien es gobernador del Banco Nacional Austríaco, ve una «falta de orientación política» de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que en su opinión supone un riesgo para Europa.
Especialmente las inseguridades sobre las futuras medidas del Gobierno de EEUU son «inquietantes» para Nowotny. En este contexto, explica que, en un reciente viaje a la primera potencia mundial, fue informado de que Trump y su equipo no esperaban en realidad ganar las elecciones (noviembre 2016).
«Por lo tanto, tienen programas electorales pero no estaban preparados para seguir adelante y ahora deben esforzarse, lo que significa que la mayor economía del mundo podría andar desorientada durante un tiempo», indica.
De momento, lo que se divisa, «es una estrategia de decisiones sueltas con gran efecto público, pero sin mayor significado macroeconómico. En cuanto a las cuestiones importantes, es decir, si EEUU va a reabrir sus tratados de comercio exterior y cómo va a diseñar su reforma fiscal, no hay todavía respuestas», recuerda.
Respecto al «Brexit», la prevista salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), el gobernador dice temer «que hasta ahora se ha subestimado su problemática», de la que, estima, «pueden llegar muchas sorpresas negativas».
Según Nowotny, aunque el BCE no está implicado directamente en las negociaciones de la UE con el Reino Unido sobre el «Brexit», sí participa en la elaboración de las posiciones previas, y aquí defiende que no se hagan excepciones ventajosas en determinados sectores.
Ello implica que los institutos financieros que quieran permanecer activos en la UE también deben tener su sede en territorio comunitario, donde además debe estar la autoridad competente de controlarlos.
Las citadas «sorpresas negativas» pueden darse sobre todo debido a la presión de tiempo que hay sobre las negociaciones, ya que deben concluirse en los próximos dos años y Nowotny estima poco probable una eventual prolongación del plazo previsto.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL