El BCE advierte: «El ‘Brexit’ y la incertidumbre en EEUU amenazan a Europa»
El «Brexit» y la incertidumbre política en Estados Unidos son actualmente las dos mayores amenazas para la economía europea, según el austríaco Ewald Nowotny, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE).
En declaraciones al diario vienés Der Standard de hoy, el experto, quien es gobernador del Banco Nacional Austríaco, ve una «falta de orientación política» de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que en su opinión supone un riesgo para Europa.
Especialmente las inseguridades sobre las futuras medidas del Gobierno de EEUU son «inquietantes» para Nowotny. En este contexto, explica que, en un reciente viaje a la primera potencia mundial, fue informado de que Trump y su equipo no esperaban en realidad ganar las elecciones (noviembre 2016).
«Por lo tanto, tienen programas electorales pero no estaban preparados para seguir adelante y ahora deben esforzarse, lo que significa que la mayor economía del mundo podría andar desorientada durante un tiempo», indica.
De momento, lo que se divisa, «es una estrategia de decisiones sueltas con gran efecto público, pero sin mayor significado macroeconómico. En cuanto a las cuestiones importantes, es decir, si EEUU va a reabrir sus tratados de comercio exterior y cómo va a diseñar su reforma fiscal, no hay todavía respuestas», recuerda.
Respecto al «Brexit», la prevista salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), el gobernador dice temer «que hasta ahora se ha subestimado su problemática», de la que, estima, «pueden llegar muchas sorpresas negativas».
Según Nowotny, aunque el BCE no está implicado directamente en las negociaciones de la UE con el Reino Unido sobre el «Brexit», sí participa en la elaboración de las posiciones previas, y aquí defiende que no se hagan excepciones ventajosas en determinados sectores.
Ello implica que los institutos financieros que quieran permanecer activos en la UE también deben tener su sede en territorio comunitario, donde además debe estar la autoridad competente de controlarlos.
Las citadas «sorpresas negativas» pueden darse sobre todo debido a la presión de tiempo que hay sobre las negociaciones, ya que deben concluirse en los próximos dos años y Nowotny estima poco probable una eventual prolongación del plazo previsto.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”