El BCE abre la puerta a una subida de los tipos de interés superior a la esperada en septiembre
La Comisión Europea advierte de un posible corte total del gas ruso a Europa
El BCE ya alerta de un «escenario apocalíptico» en otoño
El Banco Central Europeo (BCE) podría acelerar la política de subidas de tipos de interés en septiembre. Así lo ha asegurado su vicepresidente, Luis de Guindos, al declarar que tras la subida del 0,25% anunciada para julio, en la reunión del organismo en septiembre el incremento «puede ser superior» a ese cuarto de punto si la situación de la inflación continúa como hasta ahora.
«Es una normalización de la política monetaria que se ajusta a la elevada inflación en la eurozona, que está claramente por encima del 8%, y que ya no es producida sólo por alimentos y energía, sino que tiene una base mucho más amplia», comentó en una entrevista con Cope cuyas declaraciones fueron recogidas por Europa Press.
Guindo reconoció que subir los tipos para controlar la inflación es una «medicina amarga», pues contribuye a moderar la demanda y el consumo, lo que a su vez tiene efectos sobre el crecimiento económico. Pero insitió en que el control de precios exige subir tipos, aunque con cuidado, para no provocar el efecto indeseado de una recesión.
Sobre la depreciación del euro frente al dólar, el vicepresidente del BCE recordó que no forma parte de la política monetaria actuar en ese campo y ha explicado que un euro depreciado eleva, por un lado, los costes de las importaciones, incluida la energía, pero, por otro, abarata las ventas al exterior.
Por otro lado, señaló que el corte del gas ruso a Alemania podría llevar al país germano a una recesión y esto, a su vez, podría «arrastrar» al conjunto de la eurozona.
Guindos subrayó, no obstante, que el BCE no maneja en su escenario central la entrada de la economía europea en una recesión (varios trimestres de crecimiento negativo), aunque sí una «desaceleración económica importante» que, combinada con una elevada inflación, anticipa un escenario «muy complejo» para los próximos meses.
«Los próximos meses van a ser muy complejos para la economía europea y mundial por la convivencia de inflaciones altas con señales claras de desaceleración económica, que ya están aquí. Ya hemos empezado a ver que el consumo de las familias en Europa se esta resintiendo y a eso hay que sumarle la incertidumbre de la guerra, que está parando muchos proyectos de inversión», ha indicado.
El exministro de Economía español comentó que Alemania está vigilando continuamente el suministro de gas procedente de Rusia porque ello puede tener un impacto «notable» sobre su economía. «Puede parar gran parte de la industria alemana, puede llevarles a una recesión y una recesión en Alemania puede arrastrar al conjunto de la eurozona», explicó.
Se trata, en suma, de un contexto «muy complicado», en el que la política del BCE tiene que centrarse en la estabilidad de precios para llegar a su objetivo de una inflación del 2%.
Temas:
- BCE
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
Últimas noticias
-
Un incendio en Ávila obliga a confinar parte de Mombeltrán y activa el nivel máximo de alerta
-
Adiós al verano confirmado por Mario Picazo: llega una bolsa de aire frío a España a partir de este día
-
El futuro ya cocina: así son los electrodomésticos inteligentes que conquistan el mercado
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora