BBVA más optimista que el Gobierno: eleva el crecimiento del PIB de España al 2,9% en 2018
BBVA Research ha elevado sus previsiones de crecimiento del PIB en cuatro décimas para este año, hasta el 2,9%, y en dos décimas para 2019, hasta el 2,5%, por el entorno externo favorable y los sesgos al alza de la economía, al tiempo que estima que se creen alrededor de 940.000 puestos de trabajo en los dos próximos años.
Así figura en el informe ‘Situación España’ del servicio de estudios de la entidad, presentado este martes por el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, y el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech, que destaca que a pesar de que la incertidumbre de la política económica en Cataluña ha tenido hasta ahora el «impacto negativo» que se preveía, el entorno global favorable parece haber compensado su efecto sobre la producción y el empleo.
Sicilia y Doménech han explicado que la revisión al alza se explica por el entorno externo favorable, la política fiscal y una dinámica interna que «va a permitir estos ritmos de avances en el PIB», ya que los datos recientes confirman los «sesgos al alza» apuntados en el trimestre anterior, en un contexto en el que las exportaciones y la inversión repuntan, mientras que el consumo se modera.
No obstante, han indicado que la incertidumbre en Cataluña sigue siendo «elevada» pero ha decrecido y su impacto «está en línea con lo esperado», al ser «temporal» y con efectos en sectores específicos como el turismo. En concreto, estima que la incertidumbre podría restar entre una décima y tres décimas al crecimiento del PIB en 2018 y 2019.
El servicio de estudios de la entidad mejora su pronóstico después de que en noviembre rebajase en dos décimas su previsión de crecimiento para 2017, hasta el 3,1%, y en tres décimas la de 2018, hasta el 2,5%, por el impacto de la incertidumbre derivada de la crisis política en Cataluña, y en enero mantuviese esas previsiones. De su lado, el Ejecutivo elevó del 2,3% al 2,7% su previsión de crecimiento para este ejercicio.
El informe subraya que el crecimiento podría haber alcanzado un 0,8% en el primer trimestre de 2018 y que los primeros datos del segundo apuntan a que se mantendría en esos niveles. La recuperación se explica por la evolución positiva de las exportaciones de bienes y por la «solidez» que sigue mostrando la inversión en maquinaria y equipo.
En cuanto al empleo, cree que la tasa de paro podría situarse por debajo del 13,7% en el promedio de 2019, lo que implicaría una bajada de más de tres puntos a lo largo del bienio 2018-2019. Así, se podrían crear unos 940.000 puestos de trabajo en los dos próximos años.
Dadas estas previsiones de crecimiento y del empleo, BBVA señala que el incremento de la remuneración por asalariado para el conjunto de la economía no debería superar el entorno del 2% anual para que la tasa de paro se modere en línea con estas previsiones.
Temas:
- BBVA Research
- Gobierno
- PIB
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»