BBVA se marca el año 2040 como el último en el que financiará actividades relacionadas con el carbón
BBVA ha movilizado en los últimos tres años, entre 2018 y 2020, más de 50.000 millones de euros en financiación sostenible, por lo que va "muy por delante" en su objetivo de movilizar 100.000 millones en ocho años (2018-2025), explica la entidad en una nota.
El banco vasco BBVA ha anunciado este viernes que va a dejar de prestar financiación a las comopañías que realicen actividades económicas relacionadas con el carbón antes del año 2030 en los países desarrollados. Para los países que no formen parte de este grupo, se aplaza esta decisión hasta 2040. El banco azul BBVA tiene una presencia principal en países que pueden considerarse en vías de desarrollo, como México, Turquía, Perú o Venezuela.
La decisión está alineada con la propuesta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) que tiene, entre otros, el objetivo de limitar la subida de las temperaturas a un máximo de 1,5 grados centígrados, así como la ambición de lograr una economía neutra en carbono en 2050.
El banco vasco ha movilizado en los últimos tres años, entre 2018 y 2020, más de 50.000 millones de euros en financiación sostenible, por lo que va «muy por delante» en su objetivo de movilizar 100.000 millones en ocho años (2018-2025), explica la entidad en una nota.
En 2018 BBVA se comprometió a alinear su cartera de crédito con los objetivos de calentamiento global del Acuerdo de París, y apoya la necesidad de reducir a cero las emisiones netas de dióxido de carbono en 2050.
Se suma a Santander
Con esta posición, en BBVA se unen a una decisión que ya hace tiempo que está llevando a cabo su principal rival, que es Banco Santander.
Durante el año pasado, poco antes de que se iniciar la pandemia, Ana Botín ya realizó declaraciones en ese sentido diciendo que la era del carbón tenía que terminar ya. Lo hizo en su icónico programa con el aventurero Jesús Calleja. Entre los diversos temas que se trataron en las distintas entrevistas de Planeta Calleja estaba el carbón, sobre el que la presidenta de Santander pidió que se dejara de financiar y producir.
Ana Botín, tal y como ha admitido en Planeta Calleja, tuvo una reunión «interesantísima» con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y «todos los presidentes de todas las compañías de petróleo del mundo». En ella, relata la máxima dirigente del Banco Santander, «se debatió sobre el carbón, porque el carbón se tiene que dejar de financiar y producir». «Había un debate entre algunos de los responsables de las petroleras sobre de qué manera hacer la transición», subrayaba Botín.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
El padre de Lamine Yamal sorprende con una escopeta en sus redes: «Ten cuidado…»
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»