BBVA calcula que el PIB crecerá este año 2.000 millones menos que la previsión del Gobierno
Entre un 1,9% y un 2%. Esa es la previsión de crecimiento del PIB para este año que ha hecho el servicio de Estudios de BBVA, BBVA Research. La entidad calcula que el cuarto trimestre la economía española crecerá un 0,4%, lo que dejará la cifra del conjunto de 2019 entre una y dos décimas por debajo de la previsión del Gobierno de Pedro Sánchez, unos 2.000 millones de euros menos. El Ejecutivo preveía un 2,1% de crecimiento.
Se trata del tercer trimestre consecutivo con un 0,4% de crecimiento, lo que según la entidad bancaria «validaría la desaceleración» que está siendo adelantada por los expertos. El banco constata una «estabilización de la creación de empleo, una composición volátil de la demanda y una inflación baja».
Los indicadores de gasto y expectativas de los consumidores, junto con los registros del mercado laboral, respaldan la desaceleración del consumo privado hacia una tasa de crecimiento más moderada que la registrada en el tercer trimestre, aunque superior a las observadas durante el primer semestre del año.
Asimismo, los datos de ejecución presupuestaria sugieren una ralentización del ritmo de avance del consumo público hasta niveles algo menores que los observados hasta septiembre, señala el observatorio.
Además, los datos disponibles hasta este momento del cuarto trimestre del año indican que, tras la ralentización observada en el tercer trimestre, las exportaciones de bienes podrían recuperarse en el cierre del año y liderar el avance de la demanda externa, mientras continúan las dudas respecto a la evolución de las ventas de servicios al exterior, que acumulan dos trimestres cayendo.
En particular, y aunque se espera que vuelvan a terreno positivo en el cuarto trimestre, el sector turístico sigue mostrando un dinamismo menor que el observado durante los últimos años.
Empleo
En cuanto al empleo, las estimaciones de BBVA Research indican que el número de afiliaciones a la Seguridad Social habría avanzado en torno a las 30.000 personas, una vez descontados los factores estacionales y el efecto calendario (CVEC) en noviembre, en línea con el ritmo de creación de empleo observado desde el segundo trimestre (32.000 personas al mes, en promedio), pero por debajo del registrado en 2018 (46.500 personas, en promedio mensual).
Por su parte, el número de parados habría aumentado marginalmente (1.200 personas CVEC), lo que implica el cuarto avance mensual del desempleo en 2019, tras los registrados en junio, julio y octubre.
De prolongarse estas tendencias en diciembre, el cuarto trimestre podría cerrar con un crecimiento del empleo cercano al 0,5% CVEC, pero también con un incremento marginal del paro registrado que rompería la tendencia a la baja registrada desde el segundo trimestre de 2013.
Temas:
- BBVA Research
- PIB
Lo último en Economía
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
-
El plato preparado más exótico de Mercadona que te soluciona las cenas: listo en 3 minutos
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
El precio de la vivienda sube el doble que los salarios: ha crecido más del 6% anual en junio
Últimas noticias
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida