Barclays: “Sánchez no podrá aprobar sus Presupuestos y hay riesgo de que Italia contagie a España»
El gobierno de Sanchez sigue negociando con los partido regionales
Sánchez no logrará aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2019. Así se desprende del informe elaborado por los analistas de Barclays, que además teme que la economía española se contagie por la situación italiana.
El informe sostiene que el borrador de Presupuestos remitido a Bruselas y sellado entre el Ejecutivo y Podemos necesite el apoyo de los partidos separatistas para poder ver la luz. Y es que las cuentas no salen. Los 84 diputados socialistas y sus socios de Podemos no son suficientes para poder sacar adelanta las cuentas públicas, por lo que los analistas de la entidad ven más que probable que Sánchez se vea obligado a prorrogar los Presupuestos de 2018. Es decir, los impulsados por el gabinete de Mariano Rajoy.
Los analistas observan que existe un riesgo en el aumento del gasto público. El paquete de medidas sociales, incluidas en el borrador de Presupuestos, disparan el gasto y «frenan los planes de reducción de la deuda pública».
«Es probable que el actual borrador de Presupuestos esté sujeto a cambios adicionales, ya que a estas alturas continúan las negociaciones entre otros partidos políticos y con la propia Comisión Europea», señala el informe. Los analistas arrojan algo de tranquilidad con el partido del Gobierno. Afirman que «el PSOE es un partido ‘proeuropeo’ que probablemente se adaptará a algunas de las demandas que pueden surgir en la CE».
«España sigue creciendo»
Pese a todo, Barclays defiende que España sigue creciendo por encima de la media de la zona euro. Este crecimiento se encuentra, aseguran, impulsado por la demanda interna. La entidad prevé un crecimiento anual del 2,6% para el 2018. En caso de que no salgan adelante las cuentas de Sánchez, «bajo un escenario de no acción de política fiscal» los analistas de Barclays estiman que «el saldo fiscal de 2019 sería -2,3% del PIB, frente al -2,6% del PIB en 2018.
El crecimiento de España de cara a 2019 se podría ver profundamente afectado por la guerra comercial entre los países de la zona euro y los Estados Unidos, y el alza en el precio del barril de brent.
No obstante, recuerdan que al igual que sucede en el resto de Europa, nuestro país «se encuentra expuesta a los riesgos derivados del creciente proteccionismo, los elevados precios del petróleo y las políticas italianas».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros