Barclays: “Sánchez no podrá aprobar sus Presupuestos y hay riesgo de que Italia contagie a España»
El gobierno de Sanchez sigue negociando con los partido regionales
Sánchez no logrará aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2019. Así se desprende del informe elaborado por los analistas de Barclays, que además teme que la economía española se contagie por la situación italiana.
El informe sostiene que el borrador de Presupuestos remitido a Bruselas y sellado entre el Ejecutivo y Podemos necesite el apoyo de los partidos separatistas para poder ver la luz. Y es que las cuentas no salen. Los 84 diputados socialistas y sus socios de Podemos no son suficientes para poder sacar adelanta las cuentas públicas, por lo que los analistas de la entidad ven más que probable que Sánchez se vea obligado a prorrogar los Presupuestos de 2018. Es decir, los impulsados por el gabinete de Mariano Rajoy.
Los analistas observan que existe un riesgo en el aumento del gasto público. El paquete de medidas sociales, incluidas en el borrador de Presupuestos, disparan el gasto y «frenan los planes de reducción de la deuda pública».
«Es probable que el actual borrador de Presupuestos esté sujeto a cambios adicionales, ya que a estas alturas continúan las negociaciones entre otros partidos políticos y con la propia Comisión Europea», señala el informe. Los analistas arrojan algo de tranquilidad con el partido del Gobierno. Afirman que «el PSOE es un partido ‘proeuropeo’ que probablemente se adaptará a algunas de las demandas que pueden surgir en la CE».
«España sigue creciendo»
Pese a todo, Barclays defiende que España sigue creciendo por encima de la media de la zona euro. Este crecimiento se encuentra, aseguran, impulsado por la demanda interna. La entidad prevé un crecimiento anual del 2,6% para el 2018. En caso de que no salgan adelante las cuentas de Sánchez, «bajo un escenario de no acción de política fiscal» los analistas de Barclays estiman que «el saldo fiscal de 2019 sería -2,3% del PIB, frente al -2,6% del PIB en 2018.
El crecimiento de España de cara a 2019 se podría ver profundamente afectado por la guerra comercial entre los países de la zona euro y los Estados Unidos, y el alza en el precio del barril de brent.
No obstante, recuerdan que al igual que sucede en el resto de Europa, nuestro país «se encuentra expuesta a los riesgos derivados del creciente proteccionismo, los elevados precios del petróleo y las políticas italianas».
Lo último en Economía
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Jorge Martín ya tiene fecha de regreso a España tras su grave caída en Qatar
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»