Barclays pagará 2.000 millones de dólares a EEUU por el fraude de las ‘hipotecas basura’
Barclays ha llegado a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para cerrar una investigación por fraude en la emisión y suscripción de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS por sus siglas en inglés) entre 2005 y 2007. Para ello, tendrá que hacer frente a una multa de 2.000 millones de dólares -1.626 millones de euros-.
Esta causa formó parte de las acciones emprendidas por el Departamento de Justicia contra distintas entidades bancarias por las operaciones irregulares que llevaron a la crisis financiera que se desató en 2008.
El Departamento de Justicia ha informado este jueves de que había alcanzado un acuerdo con el grupo bancario británico para cerrar una causa abierta en diciembre de 2016 por las operaciones con esos instrumentos financieros entre 2005 y 2007.
Deutsche Bank y Credit Suisse
Las investigaciones se llevaron a cabo por el Distrito Este de la Fiscalía de Nueva York y comenzaron hace tres años, a raíz de otras pesquisas que también afectaron a otros bancos, como el alemán Deutsche Bank y el suizo Credit Suisse.
Estos dos últimos bancos fueron multados con 7.200 millones de dólares el primero y 5.300 millones el segundo, se informó el 22 de diciembre de 2016, el mismo día en el que se dio cuenta del inicio de acciones judiciales parecidas contra Barclays.
El comunicado difundido por las autoridades fiscales señala que Barclays generó «miles de millones de dólares en pérdidas» por suscribir 36 operaciones con valores respaldados con hipotecas residenciales (RMBS, en inglés).
Valor de más de 30.000 millones
Estas 36 operaciones tuvieron un valor de 31.000 millones de dólares. La mitad de los préstamos hipotecarios que respaldaban los valores fueron declarados impagos, según la información del Departamento de Justicia.
El banco «engañó a los inversores sobre la calidad de los préstamos hipotecarios que respaldabas esas operaciones», dice el comunicado oficial.
Además del arreglo con Barclays, el Departamento de Justicia anunció que dos de sus antiguos ejecutivos habían aceptado abonar sus respectivas multas por su vinculación con estos mismos hechos.
Se trata de Paul Menefee, que actuó como jefe de valorización de estos instrumentos financieros, y John Carroll, operador jefe para la compra de prestamos de dudoso cobro. Ambos abonarán en conjunto una multa de 2 millones de dólares, agrega la nota oficial.
Temas:
- Barclays
Lo último en Economía
-
El tribunal de arbitraje condena a España a pagar 262 millones a Eiser por los recortes a las renovables
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
Últimas noticias
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025