Barclays pagará 2.000 millones de dólares a EEUU por el fraude de las ‘hipotecas basura’
Barclays ha llegado a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para cerrar una investigación por fraude en la emisión y suscripción de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS por sus siglas en inglés) entre 2005 y 2007. Para ello, tendrá que hacer frente a una multa de 2.000 millones de dólares -1.626 millones de euros-.
Esta causa formó parte de las acciones emprendidas por el Departamento de Justicia contra distintas entidades bancarias por las operaciones irregulares que llevaron a la crisis financiera que se desató en 2008.
El Departamento de Justicia ha informado este jueves de que había alcanzado un acuerdo con el grupo bancario británico para cerrar una causa abierta en diciembre de 2016 por las operaciones con esos instrumentos financieros entre 2005 y 2007.
Deutsche Bank y Credit Suisse
Las investigaciones se llevaron a cabo por el Distrito Este de la Fiscalía de Nueva York y comenzaron hace tres años, a raíz de otras pesquisas que también afectaron a otros bancos, como el alemán Deutsche Bank y el suizo Credit Suisse.
Estos dos últimos bancos fueron multados con 7.200 millones de dólares el primero y 5.300 millones el segundo, se informó el 22 de diciembre de 2016, el mismo día en el que se dio cuenta del inicio de acciones judiciales parecidas contra Barclays.
El comunicado difundido por las autoridades fiscales señala que Barclays generó «miles de millones de dólares en pérdidas» por suscribir 36 operaciones con valores respaldados con hipotecas residenciales (RMBS, en inglés).
Valor de más de 30.000 millones
Estas 36 operaciones tuvieron un valor de 31.000 millones de dólares. La mitad de los préstamos hipotecarios que respaldaban los valores fueron declarados impagos, según la información del Departamento de Justicia.
El banco «engañó a los inversores sobre la calidad de los préstamos hipotecarios que respaldabas esas operaciones», dice el comunicado oficial.
Además del arreglo con Barclays, el Departamento de Justicia anunció que dos de sus antiguos ejecutivos habían aceptado abonar sus respectivas multas por su vinculación con estos mismos hechos.
Se trata de Paul Menefee, que actuó como jefe de valorización de estos instrumentos financieros, y John Carroll, operador jefe para la compra de prestamos de dudoso cobro. Ambos abonarán en conjunto una multa de 2 millones de dólares, agrega la nota oficial.
Temas:
- Barclays
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Al menos 15 muertos al descarrilar un funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno atiza a su socio Bildu tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que presuma»
-
Óscar Freire retrata a los propalestinos del País Vasco: «Son perroflautas que van buscando pelea»
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Víctor Castro, mítico concursante de ‘Saber y Ganar’: de dónde es y cuál es su profesión