Un barbero español confiesa cuánto cobra en Australia: «Nunca imaginé que ganaría este sueldo»
Un joven español explica lo que cobra por una jornada de trabajo en Australia
Necesitan españoles para trabajar: el idílico país nórdico que te ofrece 50.000 euros
El país europeo que está pagando 5.400 euros por hablar español: chollazo asegurado
Muchos son los jóvenes españoles que en los últimos años, están optando por marcharse fuera de nuestro país en busca de un futuro mejor. Ya no es solo cosa de perfiles con estudios universitarios, también lo hacen camareros, albañiles o peluqueros que en España no llegan a fin de mes. Afuera, en cambio, descubren que pueden vivir más tranquilos y hasta guardar dinero a final de mes. Lo cuentan en redes sociales, con cifras y ejemplos, tal y como es el caso de David Izquierdo, un joven barbero español que ha relatado en TikTok, cuánto cobra trabajando en Australia.
A través de su cuenta en la mencionada red social @zurdo.lcr, este joven explica cómo es su vida en Australia y en uno de sus vídeos más recientes, hablaba del sueldo que ganaba, dejando claro que nunca imaginó cobrar tanto dedicándose a su oficio. Su testimonio ha provocado sorpresa y, a la vez, cierta frustración en quienes comparan esas cifras con lo que se paga en España por el mismo trabajo. Y es que lo que este barbero relata no es un caso aislado. En realidad forma parte de una tendencia que no deja de crecer: jóvenes que emigran, encuentran empleo con mejores condiciones y, de paso, enseñan a otros que quizá también exista una alternativa más allá de nuestras fronteras.
Cuánto gana un barbero en Australia
David lo explica con bastante claridad: trabaja cuatro días a la semana, de nueve de la mañana a seis de la tarde. Nada fuera de lo normal en cuanto a horarios, pero la diferencia está en la nómina. Por cada hora recibe 35 dólares australianos, que vienen a ser unos 19,75 euros. Al final del mes, la cuenta asciende a 4.900 dólares australianos, en torno a 2.764 euros.
El contraste con España es inevitable. Aquí, un barbero apenas supera los 1.300 euros mensuales, según la media. Es decir, el doble en Australia por un trabajo prácticamente idéntico. La otra clave está en el coste de vida: él asegura que lo que paga allí por vivienda y gastos básicos es muy parecido a lo que cuesta vivir en Madrid hoy en día. Con la diferencia de que, al final del mes, puede guardar dinero, mientras que en España la mayoría llega justa.
Otros países donde los españoles prosperan
Australia no es la única opción. Irlanda, por ejemplo, se ha convertido en otro destino recurrente para quienes buscan un futuro mejor. Un joven contaba hace poco en redes que allí cobra más de 2.200 euros al mes. Según él, es perfectamente posible ahorrar entre 10.000 y 12.000 euros en un año. ¿Cuántos jóvenes en España pueden decir lo mismo con los sueldos actuales? La comparación es dura, pero refleja bien por qué cada vez más gente opta por irse a vivir a otros países europeos, y más allá.
No es solo cuestión de dinero. También se repite la idea de que en estos países hay más oportunidades de progresar, horarios más reducidos y, en muchos casos, un equilibrio que aquí parece más difícil de conseguir. No es de extrañar que las cifras de emigración juvenil sigan creciendo año tras año.
La realidad de los salarios en España
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, un joven de entre 25 y 29 años gana de media 20.459 euros al año. Los de entre 30 y 34 años alcanzan los 24.114 euros y los que rondan los 40 apenas superan los 25.700. Cifras que, sobre el papel, muestran una ligera mejora respecto a hace unos años, pero que pierden fuerza si se comparan con la inflación y la subida de precios en productos básicos.
La vivienda es quizá el mayor obstáculo. El precio de la vivienda libre se disparó un 12,7 % en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo del 2024. Es la mayor subida interanual desde 2007. Con ese panorama, incluso con salarios ligeramente más altos, resulta prácticamente imposible para muchos jóvenes emanciparse o pensar en comprar una casa. La consecuencia es clara: menos independencia y más frustración.
Un debate abierto sobre el futuro laboral
El ejemplo de este joven barbero que en Australia duplica lo que cobraría en España, pone de relieve una cuestión que va mucho más allá de un caso personal. Muestra que en otros países oficios considerados modestos pueden garantizar un sueldo digno, mientras que aquí obligan a sobrevivir con lo justo.
La pregunta que queda en el aire es evidente: ¿cuánto tiempo podrán seguir marchándose los jóvenes sin que esto pase factura a la economía española? De momento, las redes se llenan de testimonios que, como el de este barbero, despiertan admiración y también una cierta sensación de injusticia. Al final, muchos se lo plantean: ¿y si la solución está en empezar de cero a miles de kilómetros?.
@zurdo.lcr 👉En www.yomeanimo.com podeis encontrar toda la información para aplicar a la visa WH Australia 🤝🇦🇺✈️ @YoMeAnimo! ♬ sonido original – Zurdo🐣
Lo último en Economía
-
Jose Antonio Zarzalejos, el nuevo responsable global de Corporate Finance de KPMG
-
Ni Ariel ni Colón: un experto desvela cuál es el mejor detergente para tu lavadora
-
El Ibex 35 abre la semana con una subida del 0,2% y busca los 15.400 puntos
-
La inflación sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%
-
Adiós al aire acondicionado: la Ley de Propiedad Horizontal lo hace oficial y vas a tener problemas en tu casa
Últimas noticias
-
PSOE y Sumar quieren menús a 8 € en el Congreso: suben un 30% la subvención al bar de los diputados
-
Los correos de la asesora de Begoña con la Complutense: «Hay que dar el 10% de los beneficios a la cátedra»
-
El truco de un experto para que tu perro no ladre cuando llamen a la puerta: lo he probado y funciona
-
La popular app que España quiere usar para enviar alertas por GPS para evitar los atropellos de linces ibéricos
-
El barranco de La Saleta se desborda e inunda las calles de Aldaia (Valencia)