Bankia soltará 2.300 millones de euros de activos dudosos este mismo año
El Plan Estratégico de Bankia tiene prevista una reducción acelerada de activos problemáticos. El objetivo: seguir reduciéndolos de manera orgánica mediante la venta de carteras. Según ha podido saber OKDIARIO, la intención pasar por vender, este mismo año, activos dudosos por valor de 2.600 millones de euros.
Bankia necesita seguir deshaciéndose de activos problemáticos para liberar liquidez y recursos con el fin de conceder sus créditos en segmentos en los que la entidad nacionalizada quiere aumentar las nuevas formalizaciones y las cuotas de mercado. Así las cosas, el mayor volumen de crédito estará acompañado de nuevas reducciones de los dudosos y los activos adjudicados (8.800 millones de euros previstos en el periodo 2017-2020) que, según las previsiones del nuevo Plan Estratégico, dejará la ratio de activos problemáticos (dudosos brutos + adjudicados brutos / riesgos totales + adjudicados brutos) por debajo del 6% al cierre del ejercicio 2020 (12,5% en 2017), en tanto que la tasa de morosidad se situará en el 3,9%.
Durante el primer trimestre de 2018, los inmuebles adjudicados por Bankia han mostrado una evolución positiva, disminuyendo un 3,5% en el trimestre hasta situarse en 4.938 millones de euros brutos al finalizar marzo de 2018. En este primer trimestre de 2018, el grupo ha continuado con su estrategia de reducción de exposición inmobiliaria, formalizado la venta de 3.311 inmuebles, lo que representa un 73% más que en el mismo periodo de 2017.
La reducción de NPA´s (dudosos más adjudicados) fue de 600 millones en el primer trimestre de 2018, sin embargo, el objetivo es hacer algo más de 2.900 millones anuales durante los tres años del plan para llegar al objetivo de 8.800 millones, lo que supondría el 51% del stock existente a finales de 2017.
Así las cosas, y según han confirmado fuentes próximas a la entidad a OKDIARIO, la intención del banco para por acelerar las ventas en lo que queda de año hasta alcanzar los 2.900 millones. Teniendo en cuenta que en el primer trimestre se han deshecho de 600 millones, en los seis meses que quedan de año Bankia tratará de colocar hasta 2.300 millones de euros.
La entidad nacionalizada ha anunciado esta misma semana el proceso de venta para una cartera de inmuebles alquilados con un valor de mercado estimado de unos 450 millones de euros. Pero queda mucho más. Cabe recordar, en este sentido, que la reducción de los 8.800 millones del plan a tres años supondrá algo más de la mitad de los 17.200 millones que teníamos a finales del año pasado.
Temas:
- Bankia
- privatización
Lo último en Economía
-
Bruselas abre un expediente contra España por las multas a las aerolíneas que cobran el equipaje de mano
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
Últimas noticias
-
Los 8 signos del zodiaco que van a ganar la Lotería de Navidad este año
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»