Bankia no quiere pagar más de 1.000 millones de euros por BMN
La fusión entre Bankia y BMN no se producirá antes de mediados de 2017
El FROB sondea a los bancos para privatizar BMN si no sale adelante la fusión con Bankia
Bankia no podrá fusionarse con BMN sin antes ganar una subasta competitiva
El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri ya está estudiando la fusión entre Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN). Tanto es así que ya se está preparando el due diligence, es decir, la investigación de la entidad para valorar cuánto podrían estar dispuestos a pagar. Sin embargo, fuentes de la entidad pública han señalado a este periódico que no estarán dispuestos a pagar mucho más de 1.000 millones de euros por BMN.
Por otro lado, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), entidad pública que posee la mayoría del capital de BMN, también está estudiando la fusión aunque, según un comunicado remitido por Bankia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), «se trata exclusivamente de una actuación de estudio sin que, hasta el momento, se haya tomado decisión alguna para que la mencionada transacción se lleve a cabo. De tomarse alguna decisión, se realizaría el correspondiente anuncio».
Felipe López Gálvez, de SelfBank, señala que lo que es un hecho es que se encuentra en una peor situación que el resto de cotizadas españolas: “Tiene ciertas similitudes con Banco Popular en cuanto a su exposición al mercado doméstico, un rating en bono basura (BB concretamente) y una mayor proporción de activos tóxicos en balance que el resto de bancos del Ibex. A pesar de haber transferido parte de sus activos más problemáticos a la SAREB en 2012, aún contiene préstamos de dudoso cobro e inmuebles ligados al ladrillo”.
Pero, lo que es innegable, es que “en caso de fusionarse con Bankia dará un salto importante en el proceso de transformación digital, un aspecto en el que de ir por libre tendría que destinar muchos recursos”, señala Gálvez.
Victor Peiró, de Beka Finance, también calcula que por valoración, BMN sí vale en torno a 1.000 millones de euros, pero cree que “si se hace el cálculo por valor en libros se podría valorar en algo más de 1.000 millones”.
Así las cosas, la intención inicial del FROB era integrar BMN en Bankia, una entidad que tras el rescate ha realizado un esfuerzo por mejorar su gestión que se ha traducido en una reducción de la morosidad, un descenso de los saldos de créditos dudosos y un incremento de la eficiencia y la rentabilidad, pero el hecho de que el Gobierno esté en funciones impide que se lleve a cabo la operación. A todo ello se suma el hecho de que la Comisión Europea ha pedido a España este verano que acelere la privatización tanto de BMN como de Bankia, poniendo especial énfasis en las dudas sobre la capacidad que tendrá BMN de cerrar el año sin números rojos.
Según todos los expertos consultados, además, la integración de Bankia y BMN, ambas entidades nacionalizadas bajo control del FROB, sería el pistoletazo de salida para una nueva ronda de consolidación bancaria en España.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11