Bankia al borde de marcar un nuevo mínimo histórico: cae un 20% en lo que va de 2019
Las acciones de Bankia han cerrado el mes de junio al borde de un nuevo mínimo histórico, que se marcaría si se pierden los dos euros por acción. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri acumula una caída en Bolsa en el último mes superior al 11% y asciende a más de un 20% si se calcula desde principios de año. A cierre de este viernes, los títulos del banco nacionalizado cerraron en 2,08 euros.
Nuria Álvarez, analista de banca de Renta 4, destaca que «en el caso de Bankia yo creo que la entidad ya ha recogido una posible revisión de los objetivos del Plan Estratégico 18-20 y el riesgo de que se produzca una revisión en su política de dividendos. El consenso ya tiene en sus números contemplado que no se van a cumplir los objetivos de beneficio neto y esto la cotización entendemos que ya lo tiene en precio. Por todo esto creemos que una confirmación de revisión de los objetivos no debería suponer caídas fuertes adicionales para el valor».
Por su parte, Susana Felpeto, subdirectora del departamento de renta variable de ATL Capital, en declaraciones a este diario ha señalado que «la compañía está por debajo del nivel que alcanzó cuando se conoció la noticia del ‘Brexit’. Aunque no pienso que a Bankia le afecte ningún suceso reciente en concreto, sí que es verdad que la entidad tiene una parte importante de sus clientes por depósito por lo que le cuesta revertir la situación e incrementar sus márgenes».
«Tras la ruptura técnica de soportes en los 2€ de cotización, Bankia se confirma como la primera entidad bancaria que emprende un proceso de caída libre, al cotizar en mínimos históricos. Este problema no es particular, puesto que el conjunto de bancos españoles cotiza con matices en la cercanía de sus mínimos. No es la primera vez que vemos un festival bajista en el sectorial, puesto que el gran problema de la banca española radica principalmente en la nula credibilidad por parte del mercado en España en general, y en el sectorial en particular», ha destacado Gisela Turazzinni, CEO y fundadora de Blackbird.
Pierde los dos euros
La compañía, que está al borde de perder los dos euros por acción, cayó un 40% en 2018, y en los primeros seis meses de este año ya pierde la mitad de esa cifra. Bankia ha pasado de presentar una capitalización bursátil de 11.500 millones de euros a los casi 6.100 millones que capitaliza en la actualidad. Con estas cifras, la cotizada es la entidad financiera que más pierde en lo que va de año.
«Otro elemento que podría haber contribuido a la caída ha sido la incertidumbre política en España y la posibilidad de nacionalización (que no contemplamos y no vemos probable) pero que no deja de generar ruido», añade Álvarez.
Turazzini, además, resalta que «considero que este movimiento bajista del sectorial bancario en Europa (Stoxx600 Banks), se debe a un nuevo chantaje por parte del mercado, al banco central. El mercado exige al banco central pasar de las palabras a los hechos y rebajar las penalizaciones, en un entorno de tipos 0 a largo plazo, es una obligación si no queremos ver problemas serios en la economía. Considero que el BCE será complaciente con esta situación, retirando las penalizaciones a la facilidad de depósito, que en estos momentos está al -0,40%».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»