Báñez se reúne este martes con los líderes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para hablar de la subida del SMI
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha convocado para mañana, a las 17.00 horas, a los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, respectivamente, para hablar de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Según ha informado el Ministerio de Empleo, el objetivo de la reunión es analizar la propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de subir el SMI un 4% en 2018, hasta los 735,90 euros mensuales, así como «la posibilidad de establecer su senda hasta 2020».
En una entrevista con el diario ’20 minutos’ publicada este lunes y recogida por Europa Press, Rajoy ha señalado que ha planteado a los agentes sociales y al PSOE un pacto a tres años para subir el SMI de manera gradual, ofreciendo para 2018 un alza del 4% y «subidas importantes» para 2019 y 2020.
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha precisado esta mañana que, además del 4% para 2018, la propuesta del Gobierno se concreta en un aumento del SMI del 6% para 2019 y del 10% para 2020, lo que situaría el salario mínimo al final de dicho periodo en unos 860 euros mensuales por catorce pagas.
En 2017, el salario mínimo aumentó un 8%, hasta los 707,6 euros mensuales.
Los sindicatos llevan tiempo reclamando al Gobierno que eleve el salario mínimo hasta el nivel del 60% del salario medio, tal y como recoge la Carta Social Europea. Llegar a ese porcentaje equivaldría a un SMI de 1.000 euros mensuales por doce pagas o de unos 860 euros por catorce pagas.
Los sindicatos han propuesto alcanzar esa cifra de manera escalonada, en varios años, ya que la subida a aplicar, en valores porcentuales, respecto a la cuantía actual, superaría el 20%. El objetivo de CC.OO. y UGT es que en 2020 exista en España un SMI de 1.000 euros mensuales (o de unos 860 euros por catorce pagas).
El presidente del Gobierno ha afirmado además que subir un 4% el salario mínimo servirá para enviar «un mensaje» a empresarios y sindicatos, que son los que fijan los sueldos en la negociación colectiva. «Nos gustaría que los sueldos sean más elevados», ha subrayado el jefe del Ejecutivo.
El presidente ha indicado que las subidas del SMI tendrán que ser compatibles con el crecimiento económico y con la creación anual de al menos 450.000 empleos. «Debemos empezar a recuperar las rentas a un ritmo que permita seguir creando medio millón de empleos al año. Como todo en la vida, mantener el equilibrio es muy importante», ha dicho.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1