Báñez: «Hay más mujeres trabajando que nunca y la brecha salarial se sitúa en mínimos históricos»
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado este miércoles en el Congreso que seis años después de la aprobación de la reforma laboral, hay más mujeres que nunca trabajando en nuestro país con el mayor número de contratos indefinidos de la historia (5,5 millones).
Además la brecha salarial se sitúa en mínimos históricos, al situarse por debajo de la media europea y 6 puntos menos que Reino Unido y 7 menos que Alemania. La ministra ha facilitado estos datos durante su intervención en la sesión de control en el Congreso donde ha recalcado que gracias a la reforma se ha recuperado todo el empleo femenino destruido durante la crisis.
Báñez ha señalado que España es el país de la Unión Europea que “más ha reducido” la brecha salarial y ha asegurado que “el peso de las mujeres en el tiempo parcial ha bajado casi 3 puntos en relación al año 2011”. Asimismo, la brecha de género en pensiones se ha reducido un 13% desde la aprobación del complemento de maternidad y ya hay 440.000 mujeres pensionistas que cobran dicho complemento.
En cuanto a la repercusión de la reforma laboral en el empleo de los jóvenes, la ministra ha indicado que el empleo juvenil ha sido uno de los ejes prioritarios del Gobierno y que la Estrategia de Emprendimiento y empleo Joven ha proporcionado oportunidades de formación y empleo a más de 2,5 millones de jóvenes.
Asimismo, se ha referido a la lucha mantenida por el Gobierno para que Europa pusiera en marcha medidas a favor de los jóvenes. Gracias a ello, ya hay casi 1.050.000 (1.048.028) jóvenes inscritos en la Garantía juvenil, de los cuales el 45% han encontrado un empleo.
El conjunto de reformas dirigidas a los jóvenes ha posibilitado, según ha precisado la ministra, que la tasa de paro juvenil haya bajado 20 puntos, y la contratación indefinida crezca a un ritmo del 20%, por encima de la media nacional.
Negociación colectiva
Las consecuencias de la reforma laboral sobre la negociación colectiva han sido para Báñez de gran relieve porque han permitido salvar de la crisis miles de empleos y ha dinamizado la negociación: se negocian más convenios que antes de la reforma de 2012, en total 10.817.
Asimismo, la flexibilidad en materia de convenios colectivos ha permitido el mantenimiento del empleo: se han producido más de 9.100 descuelgues, el 97% de ellos acordados, manteniendo 355.000 empleos.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Consiguen detectar y retirar 255 toneladas de residuos del mar con boyas inteligentes
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025