Báñez espera un acuerdo en el Pacto de Toledo para que los Presupuestos paguen las pensiones no contributivas
Pese al convulso clima político, el Gobierno sigue adelante con su agenda de reformas en materia de pensiones. «Llevan meses trabajando para renovar las recomendaciones y habrá acuerdo antes de verano». De esta forma se ha expresado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica.
Báñez cree que los diferentes partidos políticos tiene un compromiso con los españoles, sobre todo con los pensionistas, que les hará limar las diferencias (muy notables) que separan a unos partidos de otros. La ministra ha recordado que hay dos millones de personas que cobran del sistema sin haber participado en el mismo, por lo que habrá que articular fórmulas para que las pensiones no contributivas (unas décimas del déficit) se vayan trasladando todos los años del sistema de la Seguridad Social a los Presupuestos y así aliviar esta falta de compensación.
Sobre todo, opina que tanto PP como el PSOE deberán suscribir las recomendaciones, que se renuevan cada 5 años, y advierte que hay que pedirle a las pensiones que sean sostenibles por encima de otras consideraciones y no atenten ni contra la competitividad de las empresas ni que puedan penalizar la creación de empleo en nuestro país. Según la AIREF, las reformas introducidas en el año 11 (PSOE) y 13 (PP) han supuesto ahorros al sistema de casi el 50% que se percibirán en años venideros (2030-2040), recordó Báñez frente a quien critica lo adoptado en el pasado.
La ministra tampoco olvida que tenemos un déficit de 18.000 millones de euros que espera que en 2021 se consiga un equilibrio por vía de las nuevas contrataciones (500.000 empleos al año hasta conseguir 20 millones de cotizantes). El 94,5% de las pensiones se pagan con cargos a las contributivas ya y espera que se obtenga el equilibrio necesario.
Mientras la comisión estudia soluciones como la tasa a la banca que ha planteado el PSOE, siguen afirmando que con la llamada tasa digital ya podría compensarse, el acuerdo pactado con el PNV.
Por poner ejemplos, la Ministra habló de cómo los complementos de paternidad y maternidad, que ascienden a 2.000 millones de euros, los podía perfectamente asumir los PGE, pues es evidente que hay cuestiones que liberándolas del sistema y pagándolas con cargo a presupuestos aliviaría mucho el mismo.
Hasta dónde ellos pueden, dijo Báñez, siguen con el compromiso de mejorar las condiciones del empleo público (con subidas como las de funcionarios y Policías y Guardias Civiles) pero recordando que tanto el SMI, como los salarios los pactan los agentes sociales.
Temas:
- Fátima Báñez
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
Sánchez: lo que va de ayer a hoy
-
Resultado España – Georgia: resumen, goles y última hora del partido de clasificación para el Mundial 2026 hoy
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Pedri desfila en Elche
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»