Los bancos son los únicos que esperan una subida de tipos de la Fed
La cotización de los principales índices norteamericanos sigue rompiendo resistencias. El Dow Jones lleva un alza en el año superior al 8%, el SP500 sube también un 7,7% y el Nasdaq, el índice tecnológico, hace lo propio un 3% desde que nos comimos las uvas. Unas subidas que colocan a Wall Street en máximos históricos.
Un hecho, que Carolina Morcos, analista de Renta 4, cree que es un desincentivo para que el organismo que preside Janet Yellen suba tipos en el corto plazo: “Si el mercado no está descontando que la situación económica está tan mal no se necesitan estímulos adicionales”. Por ello, desde Renta 4 siguen pensando que “la Fed se va a tomar con calma la subida de tipos”, y “más después del ‘Brexit’”.
De hecho el mercado no espera subidas de tipos para este año. A día de hoy, el consenso da, con una probabilidad superior al 50%, una subida de tipos para marzo de 2017. Sin embargo, hace sólo 10 días, el consenso no daban posibilidades ni para diciembre de 2017. “El buen dato de empleo ha sido lo que ha animado las expectativas”, explica Carolina Morcos.
En el mismo sentido habla el economista Francisco Canos, que también duda que se produzca la subida de tipos en 2016 porque “hay una ley no escrita que considera improcedente tomar decisiones antes de unas elecciones que puedan ser tomadas como partidistas o políticamente relevantes”.
Gabriel López, director de Inverdif, estima que “la economía norteamericana crezca este año entre el 2 y el 2,5%, aunque hay analistas que lo ven por debajo de este nivel, igual que hay analistas que prevén que el bono a 10 años americano rinda al 1% para comienzos del año que viene”. Esto, bajo su punto de vista, “refleja una economía sin inflación y culminando 7 años de ciclo alcista, algo que nunca se había visto”. Pero, si a todo esto le añadimos las elecciones de noviembre y la poca claridad sobre el ciclo económico, López cree que “no habrá subida de tipos este año”.
La AEB sí confía en una pronta subida de tipos
Desde la Asociación Española de Banca (AEB), su portavoz, José Luis Martínez Campuzano, cree que “en los últimos días ha aumentado ligeramente la posibilidad de una subida de tipos de la Fed, algo que está muy relacionado con el repunte de la rentabilidad del bono americano a 10 años y el repunte también del dólar”.
AEB: “En los últimos días ha aumentado ligeramente la posibilidad de una subida de tipos de la Fed»
El motivo de estos repuntes, según Campuzano, es “una mejora clara de los datos económicos del segundo trimestre, que están siendo sorprendentemente fuertes como hemos visto en el último dato de vivienda”. También el portavoz de la AEB destaca que “los mensajes de la Fed están siendo un poco menos ambiguos de lo esperado”, por tanto, aunque desde la AEB no hacen previsiones, entienden que “una mejora económica y una mejora de los mercados financieros internacionales dan más margen a la Reserva Federal para seguir con la normalización de la política monetaria”.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos