Los bancos contradicen al Banco de España: «No hay contracción del crédito»
La Asociación Española de Banca (AEB) ha puesto en tela de juicio los últimos informes del Banco de España (BdE), que advierten de una contracción del crédito bancario a las empresas. De hecho, los bancos advierten de que la financiación neta obtenida se ha expandido a un ritmo anual del 2,4%.
El último análisis elaborado por el Banco de España (BdE) sobre la financiación a los hogares y empresas concluyó que el nuevo crédito que conceden las entidades financieras a las compañías se está frenando. De hecho, según el citado informe, si hasta ahora este ‘parón’ en la financiación a las empresas se observaba solo en las pymes, ahora también se ha extendido a las grandes operaciones y, por ende, a las grandes compañías. Sin embargo, desde la AEB, su portavoz, José Luis Martínez Campuzano, pone en tela de juicio los datos del BdE.
Campuzano explica a OKDIARIO que «no es cierto que haya contracción del crédito». Bajo su punto de vista, en el caso de las empresas, «la financiación neta obtenida se ha expandido a un ritmo anual del 2,4%», aunque reconoce que «se explica en mayor parte por el fuerte dinamismo de la financiación a través de las emisiones de renta fija bajo unas condiciones monetarias expansivas del BCE como es la compra de activos en el mercado».
Pero la realidad pasa porque las pymes son cada vez más reticentes a pedir créditos a los bancos. El motivo: la independencia que las nuevas formas de financiación dan a las empresas. «La diversificación en las fuentes de financiación por las empresas siempre es positiva. Pero es algo inquietante que la bonanza en los mercados de deuda pública y privada pueda descansar en medidas extraordinarias y excepcionales desde el BCE», explica Campuzano.
Los depósitos que las familias mantienen en los bancos españoles subieron 20.500 millones de euros en junio respecto a un mes anterior, lo que supone una cantidad enorme si se tienen en cuenta que durante el año subieron en 46.500 millones. Cuestionado el portavoz de la AEB por este asunto, Campuzano explica que «la evolución al alza de los depósitos (una subida superior al 5% en junio de las familias) responde a una combinación de factores, entre ellos los tipos oficiales negativos, y la elevada confianza y seguridad hacia los bancos». «Este es un fenómeno que se repite en Europa», concluye.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»