Banco Santander cierra otras 175 oficinas por el ERE
Banco Santander sigue adelante con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que puso en marcha tras la integración de Banco Popular. Este viernes cerrará otras 175 oficinas, a las que seguirán 200 más el día 8 de noviembre.
Por territorios, la entidad cerrará 31 oficinas en Cataluña y 24 en Galicia. Al mismo tiempo, se verán afectadas 23 sucursales en Castilla y León, 20 en Andalucía, 17 en Madrid, y 16 entre Valencia y Murcia.
Este viernes también se clausurarán 9 oficinas entre Cantabria y Asturias, 8 en Castilla-La Mancha, y 7 entre Aragón, Navarra y La Rioja. Mientras, se cerrarán otras 7 en Baleares y País Vasco, respectivamente; 4 en Extremadura y 2 en Canarias.
La entidad recuerda que ningún municipio se quedará sin servicios bancarios, ya que, además de que la mayoría de las clausuras se están produciendo en las ciudades, la red de agentes y colaboradores se está reforzando.
1.142 empleados ya han salido del banco
Banco Santander y la representación sindical firmaron el pasado mes de junio un ERE que contempla el cierre de las 1.150 oficinas, la extinción de 3.223 puestos de trabajo y prejubilaciones desde los 55 años con entre el 75% y el 80% del sueldo, en función de la edad.
Según la última comisión de seguimiento del ERE del pasado 30 de septiembre, un total de 1.412 trabajadores han salido ya de Banco Santander, lo que supone el 43,81% del total de las extinciones que contempla el acuerdo. Todavía estarían pendientes por salir 1.812 personas para alcanzar la cifra total de 3.223 salidas.
Para servicios centrales, centro corporativo y estructuras intermediarias el plazo de adscripción finalizó el 19 de julio y se ejecuto ese mismo mes.
En el caso de red comercial, la fecha tope para adscribirse es el 15 de noviembre y la de ejecución hasta el 31 de diciembre, mientras que para las áreas de recursos humanos, control de red, unidad de atención minorista y riesgos la fecha límite para adherirse es el 31 de enero del próximo año, con una fecha de ejecución del 31 de marzo de 2020.
Las condiciones
Para cubrir las extinciones, Santander ofrecía a los empleados de entre 55 y 61 años prejubilarse con el 80% del salario pensionable o con el 75% más el 60% del complemento voluntario, mientras que a los mayores de 62 años les abonará el equivalente a 20 días por año trabajado, con el límite de una anualidad, y sin primas.
El colectivo de entre 50 y 54 años podrá dejar la entidad con el 60% del salario pensionable de seis anualidades y un tope máximo de 380.000 euros, sin descuento por desempleo y con un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años, actualizable hasta un máximo del 3%.
A este grupo también dará primas por voluntariedad de 2.000 euros por cada trienio completo trabajado, una prima adicional de entre 5.000 y 30.000 euros en función de su antigüedad y otra de 15.000 euros.
En cuanto a los trabajadores de 49 años o menos, o los que tengan una edad superior pero no acumulen 15 años de antigüedad, las extinciones vendrán acompañadas de una indemnización de 40 días por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades.
Este colectivo también tendrá primas de voluntariedad de 2.000 euros por cada trienio de antigüedad y otras de entre 5.000 y 30.000 euros en función de los años que lleve en el banco.
Banco Santander ha asumido el compromiso de recolocar al 100% de quienes quieran seguir trabajando, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones. En el ERE llevado a cabo en 2016 se logró este objetivo, mientras que en el ajuste acometido en 2018 el éxito hasta ahora ha sido del 73%, con previsión de alcanzar el 100% en el segundo semestre del año.
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo: última hora de la final del Mundial de Clubes hoy
-
El momento más complicado de Alcaraz en la final contra Sinner: «¡Haga lo que haga le va a entrar!»
-
Alcaraz – Sinner, en directo: resumen y resultado del partido de la final de Wimbledon 2025
-
El dineral que se lleva Hacienda del premio de Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix