Banco Santander, atrapado en la quiebra de la brasileña Lojas Americanas con créditos por 700 millones
El presidente de esta compañía fue presidente de Santander Brasil hasta diciembre
Santander ultima un nuevo bonus para los directivos que más contribuyan a la digitalización
Banco Santander cierra la mayor emisión de deuda sénior preferente en euros desde 2009 por 5.000 millones
El Banco Santander se ha quedado atrapado en la quiebra de la cadena de tiendas brasileña Lojas Americanas, que ha sido bautizada como el «Lehman Brothers tropical». El banco español tiene créditos con esa empresa por unos 700 millones, según fuentes del mercado, cantidad que supera Deutsche Bank con una exposición de 1.000 millones.
Americanas es quinto mayor comercio minorista de Brasil. En sus más de 3.600 tiendas repartidas por todo el país, vende de todo, desde teléfonos móviles hasta snacks, Americanas actúa incluso como un mercado online entre vendedores y compradores, al estilo de Wallapop o Amazon Marketplace.
Se da la circunstancia de que el expresidente de Santander Brasil, Sergio Rial, ocupó la presidencia de Americanas tras su salida del banco en diciembre. Y fue él precisamente el que denunció públicamente hace unos días que había detectado un agujero de 20.000 millones de reales (3.850 millones de dólares), que se ha ampliado posteriormente a 43.000 millones de reales (8.300 millones de dólares).
Rial presentó inmediatamente su dimisión, junto con el director financiero, André Covre. Los medios brasileños han calificado su actuación de «sincericidio», y ha provocado un desplome de más del 90% de la empresa en Bolsa. Finalmente, sus principales accionistas han solicitado la «recuperación judicial», figura similar a nuestro concurso de acreedores. Se trata de la cuarta quiebra más grande de la historia de Brasil, por detrás de las de Odebrecht, Oi y Samarco.
Pérdidas para la banca
En estos procesos, los bancos son los principales perjudicados, ya que suelen tener que asumir importantes quitas o incluso llevar los créditos a fallidos y darlos por perdidos. La normativa europea obliga a provisionar un elevado porcentaje de esa deuda, lo que implica apuntárselo como pérdida.
Además de Deutsche y Santander, otros acreedores relevantes de Americanas son Bradesco, BTG Pactual o Itaú Unibanco, así como bancos públicos brasileños como Banco do Brasil, la Caixa Económica Federal, el Banco Económico de Desarrollo Económico y Social, el Banco de la Amazonia o el Banco del Nordeste.
Los principales accionistas de Americanas son las mayores fortunas de Brasil: Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Carlos Alberto Sicupira. Lemann es el propietario de Ambev, el mayor fabricante de cerveza de América Latina. Es el 71º hombre más rico del mundo según Bloomberg, con un patrimonio neto estimado de 21.000 millones de dólares. La prensa brasileña estima que ha perdido 329 millones por el desplome bursátil de Americanas.
Lo último en Economía
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
-
La CNMV se muestra abierta a asesorar al Gobierno con una reforma de la ley de OPAs tras el fracaso de la OPA BBVA-Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,2% a mediodía y se acerca a máximos históricos
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
-
Un estudio científico en las plantas solares de Endesa en Minglanilla demuestra que estas instalaciones recuperan la biodiversidad natural del entorno
Últimas noticias
-
Asesinan al portero Cheikh Touré: unos supuestos representantes le estafaron, secuestraron y mataron
-
La Euroliga regresa a Israel: Maccabi y Hapoel volverán a jugar en casa
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
-
Moreno dispara el presupuesto andaluz para 2026 con más médicos, menos impuestos y récords económicos
-
La CNMV se muestra abierta a asesorar al Gobierno con una reforma de la ley de OPAs tras el fracaso de la OPA BBVA-Sabadell