Banco Sabadell reitera su rechazo a la opa del BBVA
Banco Sabadell ha reiterado su rechazo a la oferta pública de adquisición (opa) hostil que el BBVA ha lanzado sobre el 100% de las acciones de la entidad catalana este jueves. La propuesta del banco bilbaíno ha sido idéntica a la presentada hace una semana, por lo que Sabadell se ha remitido a su comunicación del lunes, cuando rechazaba la operación por considerar que «infravalora significativamente» el proyecto de la entidad y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente.
La entidad bilbaína ofrece una contraprestación de una acción nueva por cada 4,83 del Sabadell, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el Banco Sabadell se remite a lo comunicado el pasado día 6, cuando el consejo de administración rechazó de forma tajante la oferta que BBVA para fusionar ambas entidades al considerar que el Banco Sabadell generará más valor en solitario.
«El consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros y es de la opinión de que su estrategia como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas», destacó entonces la entidad, cuyo máximo órgano de gobierno se reunió el lunes para evaluar la propuesta de BBVA, la cual tachó de «no solicitada, indicativa y condicionada».
En ese momento, la entidad afirmó que la caída «significativa» y la volatilidad en el precio de la acción de BBVA en los últimos días generaba una «incertidumbre adicional» sobre el valor de la propuesta. Ahora, según fuentes de EP, mantienen la misma posición.
BBVA y Sabadell
Tras analizar «en detalle» la propuesta, el consejo, al que acudieron también representantes de Goldman Sachs y Morgan Stanley como asesores financieros y Uría Menéndez Abogados como asesor jurídico, concluyó que la oferta de BBVA «no satisface» el interés de Sabadell y de sus accionistas y, por tanto, ha rechazado la propuesta de BBVA.
El consejo consideró entonces que el rechazo, además, está «alineado» con el interés de los clientes y empleados de Sabadell, y reiteró su compromiso de distribuir a los accionistas, de manera recurrente, cualquier exceso de capital por encima del 13% de ratio de capital CET1, en línea con su estrategia de crear valor para el accionista, respaldada por el plan de negocio del banco y por la sólida generación de capital.
Sabadell estimó entonces que el exceso de capital que generará en 2024 y 2025, junto con los dividendos recurrentes de este período, de acuerdo con un cumplimiento «satisfactorio» del plan de negocio actual, ascenderá a 2.400 millones de euros, parte de cuál puede estar sujeto a aprobación del supervisor.
No es la primera vez que ambos bancos tienen esta operación sobre la mesa. Ya en 2020, BBVA y Sabadell estudiaron una fusión, aunque finalmente la acabaron desestimando porque no alcanzaron un acuerdo sobre la ecuación de canje de las acciones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte
-
ONCE hoy, viernes, 15 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 15 de agosto de 2025
-
El albanés Kumbulla, quinto fichaje del Mallorca 25-26